Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exigen diputados del PAN pago inmediato a productores lecheros del sector social

Ante una nueva manifestación de productores lecheros del sector social por falta de pago, los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, Arturo Zubía, Ismael Pérez Pavía y Roberto Carreón, exigieron al Gobierno Federal y a Liconsa cubrir de inmediato los adeudos por la leche ya entregada. Señalaron que es la tercera ocasión en el año en que los afectados tienen que recurrir a protestas en las carreteras debido al incumplimiento de los pagos.


El diputado Zubía explicó que los productores están cobrando únicamente lo que les corresponde, ya que el precio de garantía establecido es de 7.05 pesos por litro, mientras que el costo real de producción, con base en estudios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, supera los 12 pesos desde hace más de dos años. “No están pidiendo un favor, están exigiendo que se cumpla lo pactado. Sin pago, no hay manera de mantener la actividad lechera”, expresó.


Los legisladores advirtieron que la situación pone en riesgo no solo a los productores, sino a toda la cadena económica vinculada a la actividad: forrajeros, queserías, distribuidores de insumos veterinarios y familias enteras que dependen de este sector. En particular, mencionaron que la región Centro-Sur del estado —que abarca municipios como Delicias, Meoqui, Rosales, Saucillo, Conchos, Camargo y Julimes— está entre las más afectadas.


A esto se suma el impacto de la sequía extrema y el alza de insumos, como el forraje, cuyo precio se ha disparado de 80 a 180 pesos. El diputado Pérez Pavía enfatizó que no se puede seguir exigiendo productividad sin garantizar mínimas condiciones de operación: “No es posible que el Gobierno Federal exija a los productores calidad, pero no cumpla con los pagos”.


La bancada panista propuso que el precio de garantía y el subsidio se paguen en una sola exhibición, para evitar retrasos y brindar certeza financiera a los productores. Asimismo, denunciaron que Liconsa ha incumplido en varias ocasiones, generando semanas de rezago en los pagos y colocando a los productores en una situación límite.


El diputado Roberto Carreón afirmó que se trata de una lucha por la subsistencia de quienes todos los días trabajan para llevar alimento a las mesas mexicanas: “El campo no aguanta más. Exigimos que Liconsa pague ya y que el Gobierno Federal deje de castigar al sector productivo de Chihuahua”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes