Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Yasmín Esquivel: “El reto más importante es transformar el Poder Judicial”

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, aseguró que el gran desafío del país es transformar el Poder Judicial.

 

 

Durante una entrevista con la periodista Paola Rojas y de cara al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025, Esquivel compartió su visión sobre la importancia de esta elección y el papel que deben desempeñar los ciudadanos para construir una nueva etapa en la justicia mexicana.

Una nueva Corte, ahora democrática

“Es el más alto honor de mi vida estar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó Esquivel al inicio de la conversación.

 

La ministra subrayó que esta será una nueva etapa en el Poder Judicial, ya que, por primera vez, los ministros, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular, directo, secreto y universal.

 

La ministra destacó que este proceso representa una oportunidad histórica para democratizar la impartición de justicia y acercar las decisiones judiciales a la ciudadanía.

Plataforma para conocer a las candidaturas

Uno de los temas que más preocupa a la población, dijo, es cómo conocer a quienes participan en este proceso.

En ese sentido, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma llamada CPU: Conoce tu candidato, práctica tu voto, ubica tu casilla, a la cual se puede acceder mediante el código QR de la credencial de elector.

 

Esta herramienta permitirá a las y los ciudadanos conocer los perfiles de quienes aspiran a ser juzgadores desde el lugar donde residen.

 

Así fue el proceso de selección

En la entrevista, Esquivel detalló cómo fue el proceso para definir quiénes iban a estar en la boleta electoral.

Explicó que los Comités de Evaluación realizaron un procedimiento en tres etapas:

  1. Verificación del cumplimiento de requisitos por parte de los aspirantes.
  2. Evaluación de la idoneidad de los perfiles.
  3. Insaculación o sorteo para definir a los candidatos finales.

“Definitivamente son personas que tienen los requisitos para estar en la boleta”, afirmó la ministra, quien invitó a la ciudadanía a revisar los currículos, antecedentes y experiencia de los candidatos para tomar una decisión informada.

Compromiso y transformación del Poder Judicial

Yasmín Esquivel enfatizó que su experiencia de 40 años en el servicio público, y 25 de ellos dedicados a la impartición de justicia, la han preparado para enfrentar el reto de transformar el Poder Judicial.

“Hay que acabar con la corrupción, el nepotismo, el tráfico de influencias y el familiarismo que ha existido en el Poder Judicial”, sentenció.

Afirmó que se necesita un cambio profundo y estructural: “Este poder se tiene que transformar a uno distinto al que tenemos hoy”, concluyó.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes