Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noel Chávez propone reforzar apoyo económico y promocionar los pueblos mágicos

 

-El legislador destacó la importancia de consolidar estos sitios turísticos como una política pública respaldada por el marco legal

El diputado federal Noel Chávez Velázquez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo con el objetivo de fortalecer el apoyo económico, la asistencia técnica y la promoción de los destinos que han obtenido el reconocimiento de Pueblo Mágico.

A través de esta propuesta, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó la importancia de consolidar el programa Pueblos Mágicos como una política pública respaldada por el marco legal, permitir que los tres órdenes de gobierno colaboren en su desarrollo y mejora.

“La riqueza cultural, histórica y natural de los Pueblos Mágicos es un motor clave para el turismo en México, pero muchos de ellos carecen del apoyo necesario para optimizar su potencial. Es fundamental que el gobierno federal y las entidades federativas trabajen coordinadamente para garantizar su promoción y crecimiento sostenido”, destacó.

El congresista explicó que su proyecto de ley propone que el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Turismo, suscriba convenios con los estados y municipios para brindar asistencia técnica continua a los Pueblos Mágicos, asegurando su promoción a nivel nacional e internacional.

Asimismo, establece la obligación de que las embajadas y consulados de México en el extranjero, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), impulsen la difusión de estos destinos en el ámbito internacional, la finalidad de atraer más visitantes y fortalecer la actividad turística.

Chávez Velázquez enfatizó que, con esta reforma, se busca garantizar que el turismo se mantenga como una fuente de desarrollo económico y social en las comunidades beneficiadas, promoviendo el trabajo de artesanos, productores locales y prestadores de servicios turísticos.

Por ello, consideró urgente que la Cámara de Diputados analice y apruebe esta iniciativa, con el fin de brindar a los Pueblos Mágicos las herramientas necesarias para su consolidación y crecimiento en el sector turístico.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes