Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¿Qué se siente cuando tu legado es un genocidio?": Un periodista interrumpe a Blinken (video)

El periodista estadounidense Max Blumenthal, de origen judío, interrumpió al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante una rueda de prensa, preguntando: "¿Qué se siente cuando su legado es un genocidio?". Al mismo tiempo, denunció el número de víctimas en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

"Mis últimas palabras para Tony Blinken, secretario de genocidio, y su sonriente secretario de prensa, Matt Miller", el periodista firmó la publicación con un video del momento de su diálogo.

"300 reporteros en Gaza recibieron tus bombas. ¿Por qué siguieron bombardeando cuando llegamos a un acuerdo en mayo?", inició su manifestación. "¿Por qué sacrificaste el orden basado en normas bajo el manto de tu compromiso con el sionismo? ¿Por qué permitiste que masacraran a mis amigos?", continuó.

Blumenthal denunció que Blinken "ayudó a destruir el judaísmo, al asociarlo con el fascismo". "Ondeaste la bandera blanca ante [el primer ministro israelí Benjamín] Netanyahu. Ondeaste la bandera blanca ante el fascismo israelí. Tu suegro era un lobista de Israel. Tu abuelo era un lobista israelí", agregó.

"¿Por qué permitiste que ocurriera el Holocausto de nuestro tiempo? ¿Qué se siente cuando tu legado es un genocidio?", preguntó. "Sonreíste durante el genocidio", fue lo último que llegó a decir el periodista antes de ser escoltado fuera de la sala.

Max Blumenthal es un periodista galardonado y autor de 'bestsellers', cuyos artículos y documentales han aparecido en The New York Times, Daily Beast, Guardian, Huffington Post, Salon, Al Jazeera English y otros medios.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes