Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¿Qué se siente cuando tu legado es un genocidio?": Un periodista interrumpe a Blinken (video)

El periodista estadounidense Max Blumenthal, de origen judío, interrumpió al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante una rueda de prensa, preguntando: "¿Qué se siente cuando su legado es un genocidio?". Al mismo tiempo, denunció el número de víctimas en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

"Mis últimas palabras para Tony Blinken, secretario de genocidio, y su sonriente secretario de prensa, Matt Miller", el periodista firmó la publicación con un video del momento de su diálogo.

"300 reporteros en Gaza recibieron tus bombas. ¿Por qué siguieron bombardeando cuando llegamos a un acuerdo en mayo?", inició su manifestación. "¿Por qué sacrificaste el orden basado en normas bajo el manto de tu compromiso con el sionismo? ¿Por qué permitiste que masacraran a mis amigos?", continuó.

Blumenthal denunció que Blinken "ayudó a destruir el judaísmo, al asociarlo con el fascismo". "Ondeaste la bandera blanca ante [el primer ministro israelí Benjamín] Netanyahu. Ondeaste la bandera blanca ante el fascismo israelí. Tu suegro era un lobista de Israel. Tu abuelo era un lobista israelí", agregó.

"¿Por qué permitiste que ocurriera el Holocausto de nuestro tiempo? ¿Qué se siente cuando tu legado es un genocidio?", preguntó. "Sonreíste durante el genocidio", fue lo último que llegó a decir el periodista antes de ser escoltado fuera de la sala.

Max Blumenthal es un periodista galardonado y autor de 'bestsellers', cuyos artículos y documentales han aparecido en The New York Times, Daily Beast, Guardian, Huffington Post, Salon, Al Jazeera English y otros medios.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes