Un Tribunal de Enjuiciamiento del Estado de México condenó hasta por 31 años de prisión a cinco exservidores públicos del Área de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) vinculados con el robo de combustible y quienes habían sido detenidos en 2019.
Las sentencias fueron emitidas por una jueza Especializada en el sistema Penal Acusatorio en un Tribunal ubicado en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez.
Las personas acusadas eran colaboradores cercaros del general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica, quien está en proceso de extradición en Canadá.
“Estas personas fueron detenidas en diversas acciones durante el 2019, por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y posteriormente quedaron a disposición de la autoridad correspondiente en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Por lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF) aportó las pruebas necesarias y contundentes para obtener sentencia condenatoria en contra de dichas personas”, informó la FGR en un comunicado.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) Emilio Cosgaya, Sócrates Alfredo Herrera, José Carlos Sánchez y Ramón Márquez fueron sentenciados a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión y multa de 1 millón 209 mil 226 pesos por delincuencia organizada y el diverso de a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo, ambos con la agravante de haberse cometido por servidores públicos.
Asimismo, Oziel Aldana recibió 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta Ley, con la misma agravante de haberlo cometido cuando era servidor público.
En abril de 2024, el Gobierno de Canadá concedió a México la extradición de general Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex), buscado por las autoridades mexicanas por los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos, conocida coloquialmente como “huachicoleo”.
Fue la Fiscalía General de México (FGR) quien realizó las gestiones como representante del Estado Mexicano, ante la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá.
El pasado mayo de 2019, un juez de Control en el Estado de México emitió una orden de aprehensión en contra de Eduardo León Trauwitz: “ya que se pudo comprobar que él y un grupo de cómplices, también ya procesados, presuntamente encubrieron y protegieron el huachicol en las redes de distribución de Pemex”.
En ese año, la Fiscalía inició una investigación contra más de 20 personas por la pérdida de 887 millones 440 mil 721.99 litros de gasolina y diésel en poliductos de Pemex, lo que equivale a mil 887 millones 440 mil pesos.
Asimismo, en octubre de 2020, la FGR presentó la petición formal de extradición del exjefe de seguridad de Pemex, a petición del Departamento de Justicia de Canadá, quienes finalmente lo detendrían en diciembre de 2021 y negarían seguir su proceso de extradición en libertad por: “alto riesgo de fuga, la gravedad de los probables delitos cometidos en México y el daño patrimonial ocasionado al Estado Mexicano, son elementos suficientes para mantenerlo encarcelado durante su proceso de extradición”.
Eduardo León Trauwitz inició su carrera en la función pública desde el gobierno del presidente Vicente Fox y continuó en el de Felipe Calderón.
De 2005 a 2011, durante el mandato de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México fue su jefe de escoltas y responsable de la seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio pasado.
Se le relaciona presuntamente con la protección que daba a organizaciones delictivas de huachicoleros, y que se tradujeron en pérdidas millonarias.
Con información de: Animal político.