Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

NYP: Trump alista una dura medida que afecta a hijos de migrantes sin papeles en EU

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, prevé anunciar este lunes el fin de la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas migrantes en situación irregular, según el New York Post (NYP).

De acuerdo al medio estadounidense, que cita a funcionarios entrantes de la Casa Blanca, se trata de una de las órdenes ejecutivas que el republicano pretende rubricar en el primer día de su segundo mandato.

La cuestión afecta a los hijos de migrantes sin residencia legal en EE.UU., quienes hasta ahora podían optar por la ciudadanía si nacían en territorio estadounidense, por una garantía consagrada en la Decimocuarta Enmienda.

Según ese el texto constotucional, "toda persona nacida o naturalizada en EE.UU. y sujeta a su jurisdicción será ciudadana de los EE.UU. y del estado en el que resida". Ante este panorama, se espera que la medida provoque la movilización de colectivos y asociaciones por los derechos de los migrantes. 

Una batería de órdenes

El mandatario –que sucederá en el cargo al demócrata Joe Biden- tiene en el tintero una decena de órdenes ejecutivas vinculadas a temas fronterizos, listas para ser firmadas en su estreno como flamante inquilino de la Casa Blanca, recalca NYP.

Según las fuentes citadas, además de esa medida, Trump prevé eliminar la política de captura y liberación de migrantes sin documentos, al tiempo estima restablecer su plan "Quédate en México", un polémico programa que devuelve a las personas solicitantes de asilo en EE.UU. y las envía a la nación latinoamericana.

Del mismo modo, Trump insistirá con su proyecto del muro para la frontera sur y declarará una "emergencia" para esa zona limítrofe, que permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas y el establecimiento de "barreras físicas" para impedir el flujo de migrantes sin documentos. 

Los proyectos van en línea con el tono bronco que ha retomado Trump en las últimas horas, al prometer una cruzada contra las personas en situación administrativa irregular, a las que acusa de una supuesta "invasión" a EE.UU.

"Cuando el sol se ponga mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos fronterizos ilegales estarán, de una forma u otra, regresando de vuelta a casa", aseveró el domingo, en la víspera de su toma de posesión.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes