Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

NYP: Trump alista una dura medida que afecta a hijos de migrantes sin papeles en EU

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, prevé anunciar este lunes el fin de la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas migrantes en situación irregular, según el New York Post (NYP).

De acuerdo al medio estadounidense, que cita a funcionarios entrantes de la Casa Blanca, se trata de una de las órdenes ejecutivas que el republicano pretende rubricar en el primer día de su segundo mandato.

La cuestión afecta a los hijos de migrantes sin residencia legal en EE.UU., quienes hasta ahora podían optar por la ciudadanía si nacían en territorio estadounidense, por una garantía consagrada en la Decimocuarta Enmienda.

Según ese el texto constotucional, "toda persona nacida o naturalizada en EE.UU. y sujeta a su jurisdicción será ciudadana de los EE.UU. y del estado en el que resida". Ante este panorama, se espera que la medida provoque la movilización de colectivos y asociaciones por los derechos de los migrantes. 

Una batería de órdenes

El mandatario –que sucederá en el cargo al demócrata Joe Biden- tiene en el tintero una decena de órdenes ejecutivas vinculadas a temas fronterizos, listas para ser firmadas en su estreno como flamante inquilino de la Casa Blanca, recalca NYP.

Según las fuentes citadas, además de esa medida, Trump prevé eliminar la política de captura y liberación de migrantes sin documentos, al tiempo estima restablecer su plan "Quédate en México", un polémico programa que devuelve a las personas solicitantes de asilo en EE.UU. y las envía a la nación latinoamericana.

Del mismo modo, Trump insistirá con su proyecto del muro para la frontera sur y declarará una "emergencia" para esa zona limítrofe, que permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas y el establecimiento de "barreras físicas" para impedir el flujo de migrantes sin documentos. 

Los proyectos van en línea con el tono bronco que ha retomado Trump en las últimas horas, al prometer una cruzada contra las personas en situación administrativa irregular, a las que acusa de una supuesta "invasión" a EE.UU.

"Cuando el sol se ponga mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos fronterizos ilegales estarán, de una forma u otra, regresando de vuelta a casa", aseveró el domingo, en la víspera de su toma de posesión.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes