Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sesiona Comisión Especializada para la Industria y Responsabilidad Social por la niñez en la SIDE

La cuarta sesión ordinaria de la Comisión Especializada para la Industria y Responsabilidad Social, primera y única a nivel nacional, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), con el objetivo de mantener la coordinación interinstitucional para promover la protección y desarrollo de los las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) chihuahuenses.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), SIDE, Fundación INDEX, Instituto Municipal de las Mujeres, el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral infantil (Ichdii), la BATESVILLE y Celiderh, para dar seguimiento a los acuerdos previos.

Desde la creación de esta Comisión, se ha trabajado de manera conjunta para impulsar mecanismos de prevención, detección y atención a la violencia en NNA, a través de una ruta de denuncia y seguimiento a casos detectados por parte de las empresas del sector, así como con visibilidad a las necesidades de espacios de cuidado y protección para los infantes.

Para lo anterior, el Ichdii ha presentado las opciones de crecimiento o creación de instancias infantiles que el rubro industrial manufacturero puede aprovechar para generar un beneficio adicional a sus colaboradores, para que sus hijas e hijos tengan mejores cuidados y protección.

En esta sesión también se presentó la “Estrategia 360° para la seguridad de NNA, como un mecanismo integral de prevención, detección y atención a la violencia digital, y la creación de contenidos dirigidos a padres, madres y cuidadores distribuidos en los comedores de las empresas afiliadas a INDEX, con información de los tipos de violencia digital.

Margarita Blackaller, titular de SIPINNA Chihuahua, destacó que las acciones colaborativas entre gobierno, organismos empresariales y organismos de la sociedad civil, son fundamentales para asegurar que las niñas, niños y adolescentes crezcan en ambientes seguros.

“Por eso, involucrar a las madres, padres y cuidadores en sus centros laborales es un gran avance. Los recursos son escasos, pero la voluntad y el trabajo en conjunto pueden hacer que las barreras sean superadas”, indicó”

Esta y otras acciones refrendan el compromiso de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para visibilizar, atender y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con seguimiento a las políticas públicas actuales y la creación de nuevas acciones.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes