Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“¿Qué ganamos ahora? Un mes y el diálogo", dice Sheinbaum a empresarios sobre el acuerdo con EU

En 30 días, México tendrá que demostrar que cuenta con la capacidad para resolver las principales demandas que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para no imponer aranceles a nuestro país.

Así lo afirmó el sector empresarial que respondió a la convocatoria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien llamó a redoblar esfuerzos en unidad y coordinación para demostrar que la mejor manera de convivencia entre socios comerciales es el diálogo.

La jefa del Ejecutivo se dijo emocionada por el respaldo recibido durante el fin de semana por todos los sectores del país.

“En el momento de la llamada de teléfono créanme que yo tenía una fortaleza enorme, así que el día de hoy quiero darles las gracias, gracias de verdad porque esos comunicados del domingo nos dieron una enorme fortaleza. “¿Qué ganamos ahora? Pues la pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era lo que finalmente estábamos buscando, convencer al presidente Trump de que lo mejor es dialogar con su socio comercial”, agradeció la mandataria.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió que en conjunto, gobierno y empresarios, demuestren la importancia de nuestro país no sólo para nuestros socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, y dijo que hay prisa para atender la crisis.

“Vamos a tener que hacer un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer, porque lo que ayer ganó nuestra presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que estén tarifas en acción, cosa mayor, vamos a poder proponer y persuadir, convencer y bueno eso es lo que vamos a proponer, vamos a trabajar con ustedes con ese propósito, sector por sector y lo estaremos haciendo a partir de ya, de hecho hay un diálogo muy cercano pero ahora tenemos prisa”, desatacó Ebrard Casaubón.

También anunció el relanzamiento de la estrategia “Hecho en México”.

“En primer lugar, empezaremos por recuperar el orgullo de lo hecho en México (...) nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades no contra nadie, sino a favor de nuestro futuro”, dijo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que es el momento de unidad entre gobierno y sector privado, algo que la administración anterior había menospreciado y que ahora se revalora el papel de quienes generan empleo en el país.

“Elevar el contenido nacional y que bueno que haya esta visión porque, como lo dije, también estos son los puntos que hemos insistido mucho, que haya talento, que haya contenido nacional y de esa manera se fortalecen las Pymes que es la gran plataforma de contribución y empleo y nos va bien a todos”, resaltó el líder empresarial.

En Palacio Nacional, los empresarios reconocieron el plazo que logró la mandataria federal al evitar la imposición de aranceles y dar tiempo para demostrar al gobierno norteamericano.

Para el empresario Claudio X. González serán 30 días de “turbulencia” en los que se pretende demostrar la capacidad de coordinación entre las empresas mexicanas y el gobierno para sacar adelante cualquier reto, es tiempo de unidad, aseveró.

“Creo que que se está generando la unidad que necesitamos para poder lograr soluciones a todo esto que tenemos enfrente, va a haber turbulencia sin duda porque pues así es la la administración Trump, pero yo creo que vamos a sacar esto adelante bien, nos va a costar trabajo, pero vamos a estar bien”, afirmó el empresario.

Para los dirigentes de las principales cámaras empresariales de nuestro país, el tema de seguridad es fundamental para dar certeza jurídica a los inversionisats; reconocen que para Donald Trump, el tráfico de fentanilo y la migración son las principales demandas para evitar la imposición de aranceles y puede ser el parteaguas para que el gobierno asuma la responsabilidad de brindar seguridad y justicia a nuestro país.

Así lo consideró, Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex, al salir del evento en Palacio Nacional.

“Si queremos trabajar juntos de la mano en una estrategia es el 'Plan México' que tiene como objetivo la industrialización del país, que tiene como objetivo atraer inversión, desarrollo regional y subir a las micro, pequeña y mediana empresa que es muy importante, insistimos tenemos que trabajar mucho en la seguridad, en la certeza jurídica y en la energía para nuestro país”, aseguró el dirigente empresarial.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez, Cárdenas, reconoció que la pausa aranelaria permitirá dar tiempo para que los equipos busquen estrategias por sector para fortalecer la economía y tratar de evitar que Donald Trump vuelva a amenazar a nuestro país con aranceles.

“Ese es el mayor de los retos, sin duda alguna, pero el tener la presencia de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional va a atemperar y demostrar voluntad, es muy difícil que en 30 días se pueda hacer algo, lo que tenemos que mostrar ante un tema político es una voluntad política de nuestra parte también para que se vea que estamos haciendo cosas, y realmente yo que si hay esta voluntad esta voluntad política si va a seguirse pateando este balón para que se vaya yendo más lejos y o se quede en 30 días, tenemos el tiempo contado”, reconoció el empresario.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes