Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La CIA de Trump espiaría al gobierno de México para sacar ventaja en la disputa comercial: WSJ

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) podría utilizar el espionaje para darle a Donald Trump una mayor influencia en sus negociaciones comerciales, afirma una nota publicada el martes por el diario estadunidense The Wall Street Journal.

Esta estrategia incluiría espiar al gobierno de México, revela el influyente periódico, que menciona que la CIA también podrá ejercer un papel importante en la lucha contra los cárteles mexicanos.

En la nota titulada “La CIA está a punto de recibir un lavado de cara al estilo Trump”, The Wall Street Journal revela que personal de la agencia de espionaje ha recibido una oferta similar a una indemnización, como parte de la política para reducir el tamaño del gobierno.

Esto, con la intención de poner a la agencia en línea con las prioridades del magnate, entre ellas la lucha contra los cárteles y la guerra comercial.

Una vocera de la CIA citada por el diario neoyorquino dijo se busca "infundirle a la agencia una energía renovada".

En ese contexto, agrega la nota citando a una fuente, la CIA de Trump tendrá un mayor enfoque en el hemisferio occidental, apuntando a países que tradicionalmente no se consideran adversarios de Estados Unidos.

“Por ejemplo, la CIA utilizará el espionaje para darle a Trump una mayor influencia en sus negociaciones comerciales, posiblemente espiando al gobierno de México en medio de la disputa comercial en curso, dijo el asesor. La CIA también asumirá un papel importante en la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, dijo el asesor, a los que Trump designó como grupos terroristas en su primer día en el cargo”, destaca el WSJ.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes