Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bolsa mexicana cae con fuerza; cierra semana negativa

Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas las negociaciones de este viernes. Los índices accionarios locales cayeron con fuerza en una sesión marcada por débiles datos de la economía mexicana, que reactivaron las preocupaciones sobre una recesión.

El índice líder S&P/BVM IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, cedió 1.04% a un nivel de 53,738.75 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.97% a 1.084,26 puntos.

 

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con pérdidas. Los títulos de la aerolínea Volaris encabezaron la bajas, con 7.42% menos a 15.98 pesos, seguidos por los del gigante de los medios Grupo Televisa perdieron 4.72% a 7.88 pesos.

El Inegi informó este viernes que el Producto Interno Bruto (PIB) local se contrajo 0.6% en el cuarto trimestre, con cifras desestacionalizadas. Además, la economía mexicana se expandió sólo 1.20% en todo 2024, debido a un debilitamiento del sector agropecuario.

 

"El informe detallado del PIB confirma lo que sugerían los datos de actividad mensuales: la debilidad de la agricultura y la industria contrarrestaron el modesto desempeño positivo de servicios", destacó en un reporte la consultoría Pantheon Macroeconómics.

Por otra parte, los inversionistas se mantienen atentos a los resultados corporativos del cuarto trimestre. Las acciones de Coca-Cola FEMSA registraron un avance de 5.04% tras reportar un crecimiento de doble dígito en sus principales indicadores del año pasado.

 

Durante la semana, los índices mostraron señales de indecisión, sin definir una tendencia. La caída de este viernes, definió el balance negativo de la semana. El S&P/BMV IPC bajó 0.63%.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes