Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujeres policías de Culiacán exigen justicia por el asesinato de la agente Petra Emilia

CULIACÁN, Sin. (apro).– Mujeres elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) se manifestaron en el patio del Ayuntamiento de Culiacán para exigir justicia por el homicidio de la oficial Petra Emilia, de 29 años, cuyo cuerpo fue encontrado en un camino rural de la sindicatura de Costa Rica. 

Junto a la policía fueron privados de su libertad, el 28 de febrero, los oficiales Joel Alberto y Ezequiel, encontrados juntos la mañana del domingo 2 de marzo. 

 

Las demandas se oyeron en el edificio municipal pasando lista con gritos de “nos falta una, nos falta Emilia”, al convertirse en la primera policía en ser asesinada durante la escalada de violencia por el conflicto entre facciones rivales del crimen organizado. 

“Queremos que nos escuche, presidente municipal (Juan de Dios Gámez Mendívil), estamos esperando una respuesta, ya estamos cansadas. Con las mujeres no. Justicia para Emilia. Hoy nos falta una policía municipal, mañana quién nos va a hacer falta”, exigió el grupo de mujeres policías. 

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), desde el 9 de septiembre a la fecha han asesinado ya a 20 agentes en activo de las diferentes corporaciones locales, desde las policías municipales hasta la estatal y de investigación. 

Las cifras de la FGE señalan que durante septiembre ocurrió un asesinato de policía, mientras que, en octubre, el mes con más homicidios dolosos de la actual crisis, se registraron dos, pero en noviembre se incrementaron a seis casos. 

En los meses siguientes se registran uno en diciembre, cuatro en enero y tres en febrero, para iniciar marzo con estos tres nuevos casos ocurridos en Costa Rica, una de las zonas de mayor conflicto durante la batalla entre Mayos y Chapitos. 

Entre los casos más sonados de ese entonces fue el de Benjamín Villarreal el 22 de noviembre último, quien apenas había dejado el cargo como subdirector operativo de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Culiacán. Lo atacaron a tiros en un establecimiento en Montebello. 

Otro caso relevante fue el ocurrido en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Culiacán, cuando un policía de investigación identificado como Héctor Ricardo, comandante Canelo, quien viajaba junto con uno de sus compañeros identificado como Juan Carlos a bordo de un vehículo oficial y fue atacado por un convoy para dejarlo herido de gravedad y sin vida a su compañero. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes