Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Niegan recursos y apoyo": buscadora irrumpe en el Congreso de Guerrero para pedir la aprobación de ley sobre desaparición forzada

La madre buscadora Socorro Gil Guzmán e integrante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, irrumpió este miércoles en la sesión del Congreso de Guerrero para solicitar a los legisladores locales que trabajen en la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

Nos niegan los recursos, nos niegan las búsquedas, yo he tenido que ir al cerro a buscar sin autoridades, solamente acompañada de más madres que padecen lo mismo que yo”, dijo la buscadora ante los legisladores presentes en la sesión. 

La madre se paró en el pleno a lado de unos diputados y portando un cartel con la fotografía de su hijo desaparecido relató que lleva más de seis años buscándolo. 

La mujer relató que su hijo fue detenido y desaparecido por presuntos policías municipales en Acapulco en diciembre del 2018; su hijo acabó la carrera de derecho y estaba ejerciendo su profesión. 

“Nosotras en la colectiva tenemos que andar buscando palas, picos para ir a buscar, porque no hemos tenido recursos para comprar los materiales que nos hacen falta”, aseveró.

Gil Guzmán comentó que su colectivo hace trabajos para visibilizar el problema de las desapariciones en la entidad, además de que se manifiestan en Acapulco y Chilpancingo. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del año en Guerrero se han reportado un total de 46 personas desaparecidas, de ellas 25 son hombres y 11 mujeres.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes