Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores del INAI realizan bloqueo en protesta para exigir compensaciones justas ante la extinción del organismo

Este miércoles, trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizaron una manifestación y bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Sur, en dirección al sur, a la altura de la sede del organismo, ubicada entre Ciudad Universitaria y Periférico.

La protesta fue para exigir una compensación económica debido a la desaparición del instituto, buscando garantías para sus derechos laborales y una salida justa tras el cierre del organismo.

Los manifestantes recibieron ayer un revés luego de que el pleno del INAI rechazó una propuesta del comisionado presidente, Adrián Alcalá, que buscaba establecer un esquema de compensación para los trabajadores que decidieran renunciar a sus cargos antes de la disolución del organismo, que está programada para esta semana.

El rechazo vino de las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y Julieta del Río, quienes argumentaron que la propuesta no cumplía con los lineamientos legales y podría generar afectaciones futuras al personal del instituto.

Los manifestantes exigen un nuevo acuerdo que garantice sus derechos laborales y una compensación justa tras el cierre del organismo.

Protestas durante última sesión del INAI

Ayer martes el pleno del INAI realizó su última sesión antes de la desaparición del organismo en medio de protestas de trabajadores. 

Desde más temprano, los empleados pidieron saber si serán liquidados conforme a la ley o reubicados en la nueva estructura gubernamental, además de expresar su preocupación por la pugna interna entre los comisionados Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá, la cual, aseguran, ha afectado sus condiciones laborales.

Un grupo de trabajadores exigió el respeto a sus derechos laborales portando cartulinas con lemas como: “Estar informados es nuestro derecho”, “no es concesión, es mi derecho de liquidación”, “respeten nuestra antigüedad” y “liquidación conforme a la ley”. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes