Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dispersan con extintores protesta de docentes en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- “¡Huacho represor!”, exclamaron las y los docentes que se manifestaron a las puertas del Palacio de Gobierno de Yucatán, luego de ser dispersados con sustancias provenientes de un extintor. 

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán descargaron extintores para dispersar la protesta de los docentes.

Poco más de mil acudieron este jueves, para exigir la abrogación de la reforma de la ley del ISSSTE 2007 y la confrontación ocurrió cuando intentaron ingresar a la sede del Poder Ejecutivo, para ser escuchados por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”. 

La protesta inició a las 8 de la mañana. Los docentes se reunieron en la Plaza Grande del Centro de Mérida, reiteraron que, una vez más, salieron a marchar para exigir prestaciones dignas y justas. 

“Seguimos en la lucha porque queremos la abrogación de la ley del 2007 del ISSSTE, que atenta contra los derechos de los maestros, queremos una jubilación digna para ustedes maestros”, comentó uno de los manifestantes frente al resto del contingente.

“Que las pensiones sean en salarios mínimos porque hoy por hoy una UMA equivale a 113 pesos y un salario a 268 pesos, tenemos una diferencia de 165 pesos que merma la economía de las familias de Yucatán”, agregó. 

Al grito de “¡Va a caer! ¡Va caer, la reforma va a caer!”, se acercaron al Palacio de Gobierno de Yucatán. Y al mismo tiempo otro de los docentes reclamó que está entidad es la única en la que las y los maestros no han sido recibidos por su gobernador. 

“En todos los estados los gobernadores ya platicaron con los que se manifestaron. El único estado en el que el gobernador dijo es de puertas abiertas, vean como están las puertas”, acotó. 

Los docentes también reclamaron que, por cada ocasión que protestan, les levantan actas y descuentan días. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes