Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abren rancho Izaguirre a influencers de la 4T

Teuchitlán, Jalisco, 21/03/2025 (Más / IA).- La visita organizada por autoridades estatales y federales al Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, generó indignación luego de que influencers y periodistas afines a la Cuarta Transformación (4T) ingresaran antes que los colectivos de familiares de personas desaparecidas.

El sitio, hallado el pasado 5 de marzo por madres buscadoras, ha sido señalado como un posible centro de exterminio y adiestramiento del crimen organizado. Sin embargo, durante el recorrido, los influencers minimizaron los indicios y negaron la existencia de crematorios o restos humanos, lo que desató fuertes críticas en redes sociales.

Críticas por acceso preferencial

Entre los asistentes estuvieron Jorge Manuel Suárez Azcargota, Juncal Solano, Manuel Pedrero, Polo Puga y Hans Salazar, además de cuentas afines a la 4T como La Catrina Norteña y Revista Polemón. También acudió la columnista Lourdes Mendoza, quien fue señalada por presuntamente acudir solo a tomarse fotografías.

Activistas y periodistas reprocharon que las madres y padres buscadores fueron relegados, esperando bajo el sol mientras los influencers ingresaban primero. El periodista Óscar Balderas escribió en su cuenta de X: “Hasta para eso son inútiles y revictimizantes: los organizadores de la visita permitieron primero la entrada a influencers y periodistas y luego a los padres y madres buscadoras”.

Por su parte, la periodista Laura Sánchez Ley denunció: “Es increíble la falta de respeto, de sensibilidad de todo. Columnistas e influencers posando, tomándose fotos y disfrazados en Teuchitlán”.

Colectivos denuncian manipulación del sitio

Familiares de desaparecidos señalaron que el lugar había sido intervenido antes de la visita. “Esto es un museo, no una escena de investigación”, acusó una madre buscadora. En uno de los momentos más difundidos en redes, una mujer golpeó el suelo con fuerza y gritó: “¡Está hueco!”, exigiendo una pala para verificar si había una fosa clandestina en un área que no había sido inspeccionada.

Otras madres denunciaron que las zonas donde antes se encontraron prendas y restos óseos ya estaban arregladas. Patricia Sotelo, madre de una joven desaparecida, afirmó: “Lo pintaron, lo barrieron, lo arreglaron todo. Es un circo, una burla para nuestro dolor”.

Durante la visita se registraron forcejeos entre familiares y funcionarios de la Fiscalía. Algunos colectivos lograron ingresar después de insistir durante horas, gritando: “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”.

Las críticas en redes continúan, mientras los colectivos exigen que las autoridades transparenten la investigación y garanticen que el Rancho Izaguirre sea tratado como una escena del crimen y no como un escenario mediático.

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes