Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a elementos de la Fiscalía de Oaxaca por asesinato de tlaxcaltecas

OAXACA, Oax. (apro).- Por el caso de las desapariciones y ejecuciones en la costa de Oaxaca, la Fiscalía General de Oaxaca detuvo a un comandante y a un elemento de Agencia Estatal de Investigaciones, y trascendió que también está siendo investigado un fiscal de alto impacto. 

Trascendió que, derivado de las investigaciones por desapariciones ocurridas en la Costa, fueron detenidos el comandante Miguel A.C.G. y el agente Oscar A.G.V., mientras que el fiscal de alto impacto, Andrés M. O., estaría siendo investigado.  

 

Cabe mencionar que antes, por la desaparición y asesinato de cinco personas originarias de Tlaxcala, las fuerzas armadas federales y estatales catearon la comandancia de la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, donde procedieron a desarmar a todos los policías municipales. 

Mencionan que entre las desapariciones se encuentran A. L. P. G. (mujer) vista por última vez el 27 de febrero de 2025 en Santa María Huatulco, así como R. E. G. L. (hombre) y N. Y. L. M. (mujer), vistos por última vez el 28 de febrero de 2025 en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla. 

En tanto que las otras dos víctimas por las cuales también se realizan los trabajos de investigación son J. A. M. C. y G. G. C. V., de quienes se contaba con un reporte por su no localización ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca. 

Las víctimas fueron encontradas sin vida entre los cuerpos localizados el 2 de marzo de 2025 al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el municipio de San José Miahuatlán, en Puebla, a unos metros del Puente Calapa. 

En un comunicado, la Fiscalía precisó que, derivado de sus investigaciones, dos personas del sexo masculino fueron detenidas y son trabajadores -de diferentes áreas- dentro de la institución encargada de la procuración de justicia, quienes desempeñaban labores en esa región de la entidad. 

Estas acciones forman parte de los procesos de procuración de justicia e investigación ministerial por hechos delictivos relacionados con la desaparición de personas en la región de la Costa, indagatorias que siguen en curso. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes