Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asignan candidaturas finales para la elección del Poder Judicial de la CDMX; incluyen a registrados en otros estados y cercanos a Morena

Este viernes el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la asignación de candidaturas que contenderán para la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México.

Mediante un proceso aleatorio en un programa electrónico, el Instituto aprobó los nombres que integrarán las boletas en las que se elegirán a los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 99 jueces y 34 magistrados.

En una revisión rápida al listado final de candidatos y candidatas para diversos puestos judiciales Latinus identificó a aspirantes que se registraron en otros estados como es el caso de Victor Manuel Martínez Corte, quien contenderá para ser magistrado en materia de lo familiar en el distrito 1; también se registró en el poder legislativo para una magistraura en la misma materia pero en la región de Tlanepantla.

 

Así mismo se identificaron candidatos cercanos a diputados morenistas, como es el caso de Alberto Trejo Villafuerte, aspirante a juez quien en materia civil, quien al menos hasta el 2022 fue parte del equipo que acompañaba a la hoy diputada local, Elizabeth Mateos a asambleas informativas.

Otros aspirantes que se encuentran en la lista son la excandidata a prescidir la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Anaid Valero Manzano, quien busca ser magistrada del distrito 2 en materia penal; así mismo, el integrante del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de elegir a la Fiscal capitalina, José Francisco Sánchez Magallán González, aparece en la lista final como candidato a una magistratura en material de lo civil por el distrito 4.

Se espera que las campañas den inicio el próximo abril, mientras tanto, el IECM en días pasados habilitó un sitio especial para que la ciudadanía pueda revisar los perfiles de cada uno de estos aspirantes a un cargo judicial con el fin de tomar una elección informada; así mismo, dieron a conocer las boletas que utilizará el electorado para este proceso.

Serán 9 boletas: 3 para elegir jueces y magistrados locales y otras 6 para elegir a los juzgadores federales, se estima que el proceso le tome a cada elector alrededor de 14 minutos.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes