Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exhortan a congresos locales a armonizar sus constituciones y garantizar la prohibición del maltrato animal

La diputada Amancay González Franco (MC) informó que presentó un punto de acuerdo para que todas las entidades federativas se homologuen a la Constitución Federal y garanticen la protección, el bienestar y el trato digno a los animales, además de fomentar su cuidado y tutela responsable.

“Ya dimos un paso histórico, se prohibió el maltrato animal a nivel constitucional. Por eso hoy nos toca exigir que todas las leyes en cada estado se armonicen con esta reforma, así como ya está sucediendo en la Ciudad de México”, sostuvo.

Lo anterior, en conferencia de prensa, junto con la diputada federal Laura Ballesteros Mancilla, el diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro (MC) y el congresista local de la CDMX, Royfid Torres González (MC), así como representantes diversos colectivos.
 

“Éste es el primer paso, pero también se deben poner en discusión y aprobarse urgentemente las leyes secundarias que blinden y garanticen protección animal”, aseveró.
 

Por su parte, el congresista Torres González sostuvo que fue a una discusión que se postergó y fue la iniciativa ciudadana con 27 mil firmas lo que obligó al Congreso de la Ciudad de México a discutir y legislar sobre este tema, en particular de las corridas de toros, las cuales se optó por su regulación, recientemente.

Consideró que este punto de acuerdo que se presenta hoy es fundamental, ya que desde diciembre del año pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformas al artículo 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal; y se facultó al Congreso de la Unión a expedir leyes sobre protección y bienestar de los animales.

“Hoy con este punto de acuerdo lo que se está solicitando pues es que todas las constituciones de las entidades federativas se homologuen a la Constitución Federal”, puntualizó.

A su vez, la diputada Ballesteros Mancilla, reconoció el trabajo de la diputada González Franco en su agenda a favor del bienestar animal, la cual, aseguró, contará con el mayor respaldo de la bancada de MC. “Para salvar al planeta en favor de las niñeces y de las juventudes es necesario proteger a todos los seres sintientes”.

Advirtió que desde su grupo parlamentario estarán pendientes de las leyes secundarias. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes