Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectivos y familias de desaparecidos se suman a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Colectivos y familias buscadoras independientes de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras y comenzarán a realizar acciones de visibilización en la capital mexicana, empezando el próximo 20 de abril, con una rodada que partirá desde la Glorieta de los Desaparecidos, en la alcaldía Cuauhtémoc.  

“Sabemos que a lo mejor no se van a pronunciar al respecto, pero sí esperamos que algo digan”, dijo Carlos Ramírez Chaufón, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero, al ser cuestionado sobre la respuesta que esperan recibir sobre la unificación, por parte del Gobierno de la CDMX, a cargo de Clara Brugada.  

 

Parado frente a las fichas de búsqueda de la Glorieta de los Desaparecidos, Ramírez Chaufón confirmó que a la Unificación Nacional se integran varias familias buscadoras independientes de la ciudad, así como cuatro colectivos:  

  • * Mariposas. ? 
  • * Luciérnagas, frente de familias buscadoras de CDMX. ? 
  • * Hasta Encontrarles. ? 
  • * Una luz en el camino. ? 

También compartió que la primera acción que realizarán será una rodada prevista para el 20 de abril, entonces, seguirán otros eventos con los que las víctimas indirectas de desaparición se pronunciarán para visibilizar la problemática en la capital del país.  

 

 

Sobre el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas  

 

A más de dos meses de que Brugada instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carlos Ramírez Chaufón, reconoció el esfuerzo de las autoridades por aplicar una visión metropolitana a la atención de desapariciones en la CDMX, sin embargo, consideró que no es suficiente, pues para que sus propuestas funcionen, debe haber una reestructuración de personal en la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).  

El hermano buscador recordó que uno de los principios de la Unificación Nacional de Familias Buscadoras es visibilizar la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, que se celebrará desde el 19 y 20 de abril, cuando familias de 23 estados saldrán a las ciudades, campos, cerros y desiertos de todo el país a buscar a sus desaparecidos.  

En el pronunciamiento también estuvieron familias buscadoras del Estado de México, las cuales denunciaron que la desaparición es una práctica constante y generalizada, que se enfrenta a la indiferencia y la negación de las instituciones del Estado.  

Por ello, manifestaron que la Segunda Nacional de Búsqueda se ejecutará sin acompañamiento institucional: “Nuestras exigencias son claras, con el Estado, sin él o a pesar de él, seguiremos buscando a nuestros seres queridos desaparecidos”.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes