Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desechan amparo de "La Tuta" con el que buscaba impedir su extradición a Estados Unidos

Un juez federal desechó el amparo promovido por Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", líder del grupo criminal Los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado de México por no ratificarla.

De acuerdo con el expediente 284/2025, el plazo concedido para presentar la demanda concluyó sin respuesta del quejoso.

Además, se le solicitó a la abogada del sujeto ratificarse como su defensora, sin embargo "no compareció a aceptar y protestar el cargo, ni tampoco desahogo la prevención".

 

El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, informó que el 3 de abril, en la argumentación presentada por "La Tuta" para evitar ser "enviado" a Estados Unidos, señaló hechos que no tienen relación con el acto reclamado.

Ante ello, se determinó que "se tiene por no presentada la demanda de amparo".

El líder de Los Caballeros Templarios inicialmente aseguró que es "uno de los candidatos (del gobierno federal) a ser 'enviado' a los Estados Unidos", por lo que buscaba ampararse contra las acciones que podría ejercer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Servando Gómez fue detenido en 2015 y actualmente cumple dos condenas en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya, Estado de México, por delitos de delincuencia organizada y contra la salud; y otra radicada en un juzgado en Michoacán por secuestro, por las cuales se le impusieron 30 y 28 años de prisión.

La solicitud de amparo de "La Tuta" surgió a poco más de un mes, 3 de abril, de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación con otras dependencias federales mexicanas, anunciaron que había entregado al gobierno de Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico que estaban cumpliendo sus condenas o estaban en proceso legal en un penal de máxima seguridad en México.

En la conferencia matutina del 1 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay más listas de criminales que podrían ser extraditados a Estados Unidos, aunque dijo que estas existen desde hace un tiempo, afirmó que pese a estar en medio de las negociaciones por los aranceles, hasta ese momento no se había pedido algo en particular.

Sin embargo, recientemente en un artículo publicado por el periodista británico Ioan Grillo afirmó que el gobierno de México está analizando realizar una segunda entrega de narcotraficantes a las autoridades de Estados Unidos, en esta ocasión se trataría de40 criminales, entre los que está considerado a "La Tuta".

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes