Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desechan amparo de "La Tuta" con el que buscaba impedir su extradición a Estados Unidos

Un juez federal desechó el amparo promovido por Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", líder del grupo criminal Los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado de México por no ratificarla.

De acuerdo con el expediente 284/2025, el plazo concedido para presentar la demanda concluyó sin respuesta del quejoso.

Además, se le solicitó a la abogada del sujeto ratificarse como su defensora, sin embargo "no compareció a aceptar y protestar el cargo, ni tampoco desahogo la prevención".

 

El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, informó que el 3 de abril, en la argumentación presentada por "La Tuta" para evitar ser "enviado" a Estados Unidos, señaló hechos que no tienen relación con el acto reclamado.

Ante ello, se determinó que "se tiene por no presentada la demanda de amparo".

El líder de Los Caballeros Templarios inicialmente aseguró que es "uno de los candidatos (del gobierno federal) a ser 'enviado' a los Estados Unidos", por lo que buscaba ampararse contra las acciones que podría ejercer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Servando Gómez fue detenido en 2015 y actualmente cumple dos condenas en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya, Estado de México, por delitos de delincuencia organizada y contra la salud; y otra radicada en un juzgado en Michoacán por secuestro, por las cuales se le impusieron 30 y 28 años de prisión.

La solicitud de amparo de "La Tuta" surgió a poco más de un mes, 3 de abril, de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación con otras dependencias federales mexicanas, anunciaron que había entregado al gobierno de Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico que estaban cumpliendo sus condenas o estaban en proceso legal en un penal de máxima seguridad en México.

En la conferencia matutina del 1 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay más listas de criminales que podrían ser extraditados a Estados Unidos, aunque dijo que estas existen desde hace un tiempo, afirmó que pese a estar en medio de las negociaciones por los aranceles, hasta ese momento no se había pedido algo en particular.

Sin embargo, recientemente en un artículo publicado por el periodista británico Ioan Grillo afirmó que el gobierno de México está analizando realizar una segunda entrega de narcotraficantes a las autoridades de Estados Unidos, en esta ocasión se trataría de40 criminales, entre los que está considerado a "La Tuta".

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes