Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de la CDMX investiga a cuatro empresas por colapso de estructura en el Ceremonia que dejó dos fotógrafos muertos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que hay cuatro empresas bajo investigación por el accidente en el Festival Ceremonia, donde fallecieron dos fotógrafos después de que colapsara una estructura en el ParqueBicentenario el pasado 5 de abril

En conferencia de prensa, la fiscal Bertha Alcalde, detalló este martes que las indagaciones son a la empresa responsable de presentar y supervisar el plan de protección civil; la concesionaria del Parque Bicentenario; la que organizó el evento e hizo el montaje; así como la rentó las grúas que provocaron el accidente. 

Alcalde precisó que la compañía responsable de las grúas, así como la que entregó el plan de protección civil a la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron subcontratadas

 

La fiscal declaró que hasta el momento se llevaron a cabo 35 entrevistas y 20 peritajes en distintas materias, pero dijo que no daría más información porque "es importante que cuidemos el sigilo de la investigación".

Durante la tarde del pasado 5 de abril, se reportó el colapso de una estructura decorativa, pero hasta las 10:00 de la noche, Protección Civil confirmó la muerte de dos personas y culpó a los organizadores y a la alcaldía Miguel Hidalgo.

A pesar del accidente, el evento continuó su desarrollo por un lapso de cinco horas. Fue hasta después de la confirmación de los decesos que la alcaldía gobernada por el panista Mauricio Tabe suspendió las actividades del festival.

Las dos personas fallecidas fueron identificadas como los fotógrafos Berenice GilesRivera y Miguel Hernández, quienes se encontraban abajo de una estructura decorativa que fue promocionada como un punto de reunión seguro por parte de los organizadores.  

El Festival Ceremonia es organizado por Grupo ECO, propiedad de Diego Jiménez Labora, amigo de Andrés López Beltrán.

Jiménez Labora es parte de más de 20 sociedades enfocadas en ramos como bares, restaurantes, representación de artistas, el ámbito de la construcción y arquitectura, así como la organización de eventos de entretenimiento, pues además del Ceremonia también organizan los festivales Trópico y Bravo y administra el Auditorio Blackberry

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes