Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum afirma que apoyará a profesionales del doblaje para regular el uso de IA

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que apoyará la regulación de la inteligencia artificial en la industria del doblaje en México luego de la protesta de este fin de semana. 

La mandataria dijo en su conferencia matutina que a través de la Secretaría de Cultura y la Consejería Jurídica de Presidencia, su gobierno tendrá un encuentro con los profesionales de doblaje que protestaron recientemente. 

"Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han estado utilizando voces, incluso de personas que ya fallecieron, entonces, esto no es correcto", expresó. 

La presidenta afirmó que se buscarán esquemas para proteger el trabajo de los profesionales del doblaje y su voz, la principal herramienta de su trabajo. 

"El doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello y hay que proteger su trabajo, pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante", añadió. 

Y aseguró que este lunes abordó el tema con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. 

Bajo el lema "una sola voz", artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA).

Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral de México (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el permiso de su familia.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes