Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP

Este miércoles 16 de julio será el último día de clases para estudiantes de Educación Básica, a propósito del fin del ciclo escolar 2024-2025.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que a partir de tal día inician las vacaciones de verano.

Sin embargo, en algunos estados se adelantó el inicio del receso escolar derivado de las altas temperaturas.

¿Cuándo inicia el próximo ciclo escolar?

La SEP dio a conocer en junio pasado el calendario escolar 2025-2026 para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, que constará de 185 días.

El inicio de clases será el lunes 1 de septiembre y el fin del curso el miércoles 15 de julio de 2026.

¿Qué días no habrá clases en el nuevo calendario escolar?

Los días en que no se tendrán clases en este calendario escolar 2025-2026 serán:

  • Vacaciones de Invierno: 22 de diciembre 2025 al 12 de enero 2026.
  • Semana Santa y Pascua: 30 de marzo al 10 de abril 2026.
  • Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.
  • Diversos días feriados decretados como oficiales.
  • También se contempla que no habrá clases los días en que se lleven a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE):
    • 26 de septiembre de 2025.
    • 31 de octubre 2025.
    • 28 de noviembre 2025.
    • 30 de enero 2026.
    • 27 de febrero 2026.
    • 27 de marzo 2026.
    • 29 de mayo 2026.
    • 26 de junio 2026.

Con información de López-Dóriga Digital

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes