Con el firme compromiso de proteger la salud de las y los juarenses, la diputada local Xóchitl Contreras, llevó a cabo una serie de jornadas de vacunación en distintos puntos de la ciudad, en colaboración con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Durante estas jornadas, se aplicaron vacunas esenciales para prevenir enfermedades como el sarampión, tétanos y otras más, que siguen representando un riesgo si no se cuenta con un esquema de vacunación completo, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores.
Estas acciones reafirman que para la diputada Xóchitl Contreras la salud de las familias juarenses es una prioridad. Su gestión cercana, humana y constante busca que cada habitante de Ciudad Juárez, sin importar su colonia o condición, tenga acceso a servicios que mejoren su calidad de vida.
Estas jornadas no son sólo una campaña médica, son una muestra clara de que desde el Congreso se puede trabajar en equipo con el Gobierno del Estado para cuidar a nuestra gente. Gracias a las instrucciones de nuestra gobernadora Maru Campos, seguirán acercando la salud a donde más se necesite.
Con este esfuerzo conjunto, Xóchitl Contreras deja claro que su trabajo legislativo también se traduce en acciones concretas en las calles, en las colonias, y en los hogares de quienes más lo necesitan.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.