Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconoce Shriners Children's a Martín Orona, bombero de Meoqui

-"Verlo ahora como Bombero, contribuyendo a su comunidad, es un motivo de orgullo para todos en Shriners": Dr. Michael A. Babcock

“Verlo ahora como bombero, contribuyendo a su comunidad, es un motivo de orgullo para todos nosotros en Shriners”, expresó el Dr.  Michael A. Babcock, médico del Hospital Shriners en Salt Lake City refiriéndose al bombero de Meoqui, Martin Orona, quien trabaja activamente en el H. Cuerpo de Bomberos de Meoqui, municipio encabezado por la alcaldesa Miriam Soto.

En el marco de la inauguración en Chihuahua, de la Clínica #5 de Shriners Children’s de México, encabezada por la gobernadora Maru Campos, el especialista en neurología pediátrica reconoció a Martín Orona por sus logros y recordó con cariño su historia, quien, según su testimonio, fue un paciente que marcó a todos los que trabajaban en el hospital, desde el personal médico hasta los empleados de la cafetería.

“Nos conocimos hace más de dos décadas, cuando Martín tenía apenas 5 o 6 años. Recuerdo cómo llegó al hospital con una sonrisa y cómo todos lo conocían y apreciaban. Era un niño amable, alegre y lleno de sueños, que con el tiempo logró superar muchos desafíos”, comentó el médico.

Por su parte, Martin Orona mencionó que esto es posible gracias al apoyo de la alcaldesa Miriam Soto, quien, desde el inicio de su Gobierno, ha reconocido la importante labor que realiza: “Tengo la fortuna hoy en día de formar parte de Bomberos y Protección Civil, gracias nuestra alcaldesa Miriam Soto, que día con día hace reconocimiento de mi trabajo”.

Así mismo, mediante una publicación en redes sociales, el bombero expresó: “Hoy con gusto doy testimonio de lo maravilloso que es ser parte de Shriners Children's y que si o si cumplen su misión y visión de mejorar la calidad de vida de sus pacientes: "Tengo sentimientos encontrados al recordar tantas anécdotas y más porque aún y ya pasaron más de dos décadas el personal de aquel hospital que me atendía me siga reconociendo y celebré conmigo mis logros siendo el mayor para ellos que hoy soy bombero de un hermoso y bello municipio que es  Meoqui y que también me adoptó, gracias Shriners por todo y aquí seguimos siendo parte de esta historia a lado de mi mamá Nancy Alvarado”.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes