Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urge restablecer el subsidio de energía eléctrica para los productores agrícolas de Chihuahua: Congreso

-La continuidad del subsidio es esencial para asegurar que el campo chihuahuense siga siendo un motor de crecimiento, empleo y estabilidad para miles de familias: Dip. Arturo Medina.

La 68 Legislatura de Chihuahua exhortó al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), brinden una solución inmediata a los productores agrícolas de Chihuahua que les permita continuar siendo beneficiarios del subsidio que recibían a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).

Lo anterior, luego de aprobar el Punto de Acuerdo presentado por el diputado Roberto Arturo Medina Aguirre (PRI), quien consideró como urgente el restablecer el subsidio de energía eléctrica para los productores agrícolas de Chihuahua, en razón de que la inversión en la producción agrícola no solo beneficia a los agricultores, sino a toda la sociedad, al garantizar el acceso a alimentos y promoviendo el desarrollo equitativo del Estado.

Asimismo, dijo que la continuidad del subsidio es esencial para asegurar que el campo chihuahuense continúe siendo un motor de crecimiento, empleo y estabilidad para miles de familias.

En tribuna, el legislador dio a conocer que, hasta hace poco, aproximadamente 2 mil productores en todo el Estado se beneficiaban de un subsidio que cubría hasta el 90 por ciento del costo de la energía eléctrica para sus pozos agrícolas.

Con la eliminación de dicho subsidio se ha generado una situación crítica para los agricultores, ya que, sin este apoyo, ellos están enfrentando cobros de 200,000 o hasta 300,000 pesos, un costo insostenible que pone en riesgo la continuidad de sus actividades productivas.

Derivado de lo anterior, desde hace semanas, los productores han acudido a las oficinas de Conagua y CFE en busca de una solución a esta problemática, pero hasta el momento, sus gestiones han sido en vano. Nadie les ha ofrecido una respuesta concreta ni un mecanismo de apoyo que les permita sostener sus operaciones, lo que ha llevado a una situación desesperante para el sector.

“El abandono del campo no es una decisión arbitraria, ha sido la consecuencia de innumerables decisiones que han afectado al sector campesino hasta convertir la agricultura en una profesión poco rentable y en muchos casos insostenible, hoy enfrentamos una acción que terminará con el patrimonio de familias y que dejará a personas sin empleo y sin un sustento para sus familias, obligándolas a dejar su forma de vida; sin embargo, tenemos la oportunidad de trabajar en equipo, no solo entre nosotros, sino hacer equipo con los productores chihuahuenses, cuya labor pone comida en nuestras mesas y contribuye a nuestra economía”, señaló el diputado.

Por todo lo expuesto, es que se exhorta de manera urgente al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a que brinden una solución a los productores agrícolas de Chihuahua, que les permita seguir siendo beneficiarios del subsidio que recibían a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes