Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

California despliega a Guardia Nacional para evitar saqueos durante los incendios de Los Ángeles

MADRID (EUROPA PRESS).- El gobernador del estado de California, Gabin Newsom, anunció el despliegue de la Guardia Nacional para ayudar a "mantener el orden público" y evitar los saqueos ante la emergencia desatada por los fuertes incendios registrados en el condado de Los Ángeles, que han dejado hasta la fecha al menos una decena de muertos.

"No toleraremos los saqueos", aseveró Newsom, que ha dado las gracias por el "increíble trabajo de el personal del Cuerpo de Bomberos y de Emergencias". "Estamos poniendo todo lo que está en nuestra mano, incluidos los efectivos de la Guardia Nacional, para proteger a las comunidades afectadas durante los próximos días", señaló en un comunicado.

Está previsto que las autoridades desplieguen unos 9 mil efectivos para hacer frente a la situación, que ha provocado la evacuación de unos 180 mil residentes. Actualmente, cinco incendios siguen activos y cerca de 15 mil hectáreas se han visto gravemente afectadas.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha mantenido llamadas telefónicas con Newsom, así como con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros altos cargos para analizar las últimas novedades sobre los incendios, anunció que el Gobierno federal "cubrirá el cien por cien del coste de las medidas para proteger las vidas y propiedades en el sur de California durante seis meses".

Por otro lado, el sheriff de Los Ángeles, Robert Luna, manifestó que parece como si "una bomba atómica hubiera caído" en las zonas afectadas, mientras que el fuego continúa arrasando varios barrios californianos. Además, ha reconocido que "está rezando" para que el número de fallecidos no aumente, puesto que según la "clara devastación no espera buenas noticias".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes