Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión IMSS: ¿Quiénes reciben un aumento en el pago de febrero?

En los próximos días, está por confirmarse un aumento en la pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto a causa de la inflación anual de México.

Además de lo anterior, también se espera la última actualización del índice Nacional de Precios al Consumidor, lo que se traduciría en un incremento de 35%.

Esto se vería reflejado en la mensualidad de febrero de 2025, siendo adicional al aumento que se hará a los pensionados por el régimen de la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973, esto por las modalidades de cesantía en edad avanzada, vejez e invalidez.

Asignaciones familiares

Las personas que tengan una pensión IMSS este 2025, pueden recurrir a las llamadas "asignaciones familiares", que permite solicitar una subida en el monto que reciben, de hasta 35 por ciento, considerando de aquellas personas que dependan económicamente de estas.

Este porcentaje será designado por el IMSS, con base en las asignaciones que sean aprobadas.

“Las asignaciones familiares consisten en una ayuda por concepto de carga familiar y se concederán a los beneficiarios del pensionado por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada”, menciona el portal oficial del IMSS.

El aumento de 35%

Verifica si calificas para solicitar las asignaciones familiares, cumpliendo con los requisitos que se piden:

  • 15% por esposa o concubina.
  • 10% de aumento en el segundo pago de la Pensión IMSS por cada hijo menor de 16 años; o hasta 25% si estudian en planteles del Sistema Educativo Nacional.
  • 10% adicional para los pensionados, por cada uno de los hijos que no puedan mantenerse por sí mismos, ya sea por enfermedad crónica, física o psíquica.
  • 10% extra en el monto del segundo pago de la pensión por cada uno de los padres, para los pensionados que cuentan con alguno de los familiares antes mencionados.

Si calificas en algunos de los casos podrás presentarte a las ventanillas de las oficinas del IMSS con tu identificación, acta de nacimiento y constancia del vínculo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes