Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión IMSS: ¿Quiénes reciben un aumento en el pago de febrero?

En los próximos días, está por confirmarse un aumento en la pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto a causa de la inflación anual de México.

Además de lo anterior, también se espera la última actualización del índice Nacional de Precios al Consumidor, lo que se traduciría en un incremento de 35%.

Esto se vería reflejado en la mensualidad de febrero de 2025, siendo adicional al aumento que se hará a los pensionados por el régimen de la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973, esto por las modalidades de cesantía en edad avanzada, vejez e invalidez.

Asignaciones familiares

Las personas que tengan una pensión IMSS este 2025, pueden recurrir a las llamadas "asignaciones familiares", que permite solicitar una subida en el monto que reciben, de hasta 35 por ciento, considerando de aquellas personas que dependan económicamente de estas.

Este porcentaje será designado por el IMSS, con base en las asignaciones que sean aprobadas.

“Las asignaciones familiares consisten en una ayuda por concepto de carga familiar y se concederán a los beneficiarios del pensionado por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada”, menciona el portal oficial del IMSS.

El aumento de 35%

Verifica si calificas para solicitar las asignaciones familiares, cumpliendo con los requisitos que se piden:

  • 15% por esposa o concubina.
  • 10% de aumento en el segundo pago de la Pensión IMSS por cada hijo menor de 16 años; o hasta 25% si estudian en planteles del Sistema Educativo Nacional.
  • 10% adicional para los pensionados, por cada uno de los hijos que no puedan mantenerse por sí mismos, ya sea por enfermedad crónica, física o psíquica.
  • 10% extra en el monto del segundo pago de la pensión por cada uno de los padres, para los pensionados que cuentan con alguno de los familiares antes mencionados.

Si calificas en algunos de los casos podrás presentarte a las ventanillas de las oficinas del IMSS con tu identificación, acta de nacimiento y constancia del vínculo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes