Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum inaugura el programa "Sí al desarme, sí a la paz"

Este viernes 10 de enero de 2025, desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el programa "Sí al desarme, sí a la paz", con el que, aseguró, hará historia al mostrarle al mundo cómo construir justicia y paz, con atención a las causas.

"Este programa 'Sí al desarme, Sí a la Paz' va a hacer historia en el país y va a hacer historia también para enseñarlo al mundo entero, que en México estamos construyendo justicia y estamos construyendo paz", aseveró.

La Mandataria explicó que el programa consiste en que, sin investigar, el Gobierno de México reciba las armas que hay en los hogares para destruirlas y evitar que se atente contra la vida o integridad de alguien más, esto a cambio de una remuneración económica.

Sheinbaum añadió que parte del programa consiste en intercambiar todos los juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas, como parte de la atención a las causas, que es el primero de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

"Además el objetivo de que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con un arma, para que ver a nuestros hijos o a nuestras hijas algo que tenga que ver con la violencia; entonces sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo o por otro tipo de juguetes, que permitan que nuestros hijos o nuestras hijas crezcan con un símbolo de la paz o con un símbolo de juego o como un símbolo de la vida", agregó la Presidenta.

Recordó que los otros ejes de la estrategia de seguridad son el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el reforzamiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que este programa arrancará en iglesias de la Ciudad de México y posteriormente se extenderá a municipios prioritarios de los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.

"Las armas de fuego no resuelven conflictos, los agravan y nosotros no queremos niñas o niños heridos, lastimados, balas perdidas, tampoco queremos que en medio de una riña salga a relucir un arma y ahí se destruyan amistades, familias y se acabe con la salud o con la vida de las personas", añadió.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes