Bertha Lujan "se estrena" en la FGJCDMX con siete acciones prioritarias

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al asumir la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha María Alcalde Luján tuvo su primera participación en el gabinete de Seguridad y Justicia del gobierno capitalino y presentó las siete acciones que serán prioridad en su plataforma de trabajo para los próximos cuatro años. 

Además, en su primer comunicado, la nueva funcionaria también retomó una frase que usaba la exfiscal y hoy consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, en sus discursos o videomensajes: “hasta que la justicia se haga costumbre”. 

La tarde de este viernes, Alcalde Luján tuvo su primera aparición ante la prensa, aunque con el mismo estilo que sus antecesores: un videomensaje de apenas un minuto y medio en el que no se aceptaron preguntas. En él, agradeció el “voto de confianza” a su proyecto de trabajo por parte del Congreso de la CDMX, la jefa de gobierno Clara Brugada y el Consejo Judicial Ciudadano (CJC), tras un “proceso democrático y transparente” de selección. 

Luego, informó que por la mañana participó en la reunión del gabinete de seguridad y justicia en el Palacio del Ayuntamiento y dijo que ya trabaja “arduamente” con las distintas coordinaciones de la Fiscalía para elaborar su Plan de Trabajo que presentará próximamente. 

La nueva fiscal capitalina también mandó un mensaje a los capitalinos: “quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todo nuestro empeño, conocimiento y entusiasmo para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, una atención de calidad para todo aquel se acerque a la Fiscalía, así como investigaciones y litigios sólidos para que los delitos no queden impunes”. 

Y prometió: “tengan la certeza que trabajaremos por una ciudad más justa a favor de las víctimas y en contra de la impunidad”.   

Las siete prioridades 

Horas antes del videomensaje de su titular, la FGJCDMX emitió el primer comunicado de la nueva administración en el que mencionó las siete acciones en las que Alcalde Luján enfocará su labor durante su gestión: 

•Ofrecer una atención de calidad que acerque la institución a la ciudadanía.     

•Fortalecer el servicio profesional de carrera. 

•Mejorar los procesos de investigación de los delitos.  

•Optimizar la atención a víctimas y grupos prioritarios. 

•Combatir los delitos relacionados con violencia de género.           

•Eficientar el uso de tecnologías de la información para ampliar los canales y modalidades de denuncia.  

•Reducir el rezago en la atención de casos e implementar mecanismos de evaluación del desempeño de las y los servidores públicos.  

Agregó que “en esta nueva etapa, la Fiscalía reitera su compromiso con el combate a la impunidad y la corrupción, así como con la modernización de sus procesos para construir una institución más cercana, eficiente y transparente”. 

El objetivo, dijo, “es alcanzar la Fiscalía que merecen las y los habitantes de la Ciudad de México, hasta que la justicia se haga costumbre”.   

La trayectoria de Bertha Alcalde 

Bertha María Alcalde Luján asumió este viernes 10 el cargo de fiscal general de Justicia de la CDMX para un periodo de cuatro años. Su toma de protesta ante el Congreso capitalino fue el pasado 23 de diciembre, luego de ser designada en un proceso realizado por el Consejo Judicial Ciudadano (CJC), mismo que avalaron los diputados locales. 

La nueva fiscal es licenciada en Derecho con mención honorífica por la UNAM, maestra en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York y cuenta con “una destacada trayectoria en el servicio público y el ámbito jurídico, especialmente en el área penal”, informó la institución. 

En su trayectoria profesional se cuenta que ha ejercido como abogada litigante, docente en el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), y ha sido asesora de diversas instituciones en la reforma del Sistema de Justicia Penal.  

Como servidora pública, ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan: abogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, comisionada de operación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, más recientemente, directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).  

En el servicio público destaca su participación en el diseño institucional de la Guardia Nacional, la creación del Registro Nacional de Detenidos, la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el combate a la corrupción, y la ejecución de programas contra medicamentos falsificados y clínicas clandestinas.  

Bertha Alcalde es hermana de Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y de Gobernación en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y actual presidenta nacional de Morena. Su madre es Bertha Luján, histórica colaboradora del tabasqueño y expresidenta del CEN de Morena. Su padre es Arturo Alcalde, un reconocido abogado laboral y economista. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes