Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congresista Nydia Velázquez presentará enmienda contra impuesto a remesas tras diálogo con senadores mexicanos

En el marco de la gira de trabajo que realiza la comitiva plural del Senado de la República en Washington D.C., la senadora Andrea Chávez, vocera del Grupo Parlamentario de Morena, anunció esta mañana que la congresista demócrata Nydia Velázquez presentará una enmienda para frenar la propuesta que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos. La legisladora neoyorquina hará oficial esta acción en el marco de la discusión del paquete fiscal conocido como The One Big Beautiful Bill, resultado directo de las gestiones de la delegación mexicana.

“Precisamente hoy, la representante Nydia Velázquez, del Partido Demócrata y originaria del Estado de Nueva York, presentará una enmienda en contra de esta medida profundamente injusta. Es un logro derivado del diálogo respetuoso y directo que hemos sostenido con el caucus hispano en la Cámara de Representantes”, informó la senadora Chávez en entrevista.

La senadora destacó que la delegación mexicana, integrada por legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios, viajó a Estados Unidos con el objetivo de defender a los sectores más vulnerables: las y los migrantes que envían remesas a sus familias. En ese sentido, subrayó que este tipo de impuestos constituiría una forma de “doble tributación” que viola tratados internacionales suscritos entre México y Estados Unidos, además de ser una medida “profundamente inhumana”.

“La relación entre ambos países ha sido ejemplar en lo diplomático, en lo económico y en lo comercial. Esta iniciativa amenaza con minar esa relación de respeto mutuo. Nosotros no venimos a imponer, venimos a representar a quienes históricamente no han tenido voz”, afirmó la legisladora por Chihuahua.

Continuando con la agenda oficial, la senadora Chávez informó también sobre los avances en el diálogo con los senadores estadounidenses, Rubén Gallego y Mark Kelly, del Estado de Arizona, quienes dijo, han sido sensibles frente al injusto gravamen que se busca imponer a las remesas de los connacionales.

“Les compartimos nuestras razones para oponernos a esta propuesta, que castiga con doble tributación a los trabajadores mexicanos, nuestros héroes migrantes que en tan solo un día de trabajo aportan a la economía de EE.UU. lo mismo que ese abusivo impuesto supuestamente recaudaría en un año”, expuso la legisladora.

Durante la jornada, la delegación mexicana también sostuvo encuentros con el embajador Esteban Moctezuma y con representantes diplomáticos de países latinoamericanos afectados. Las reuniones con el caucus hispano se han enfocado especialmente en distritos con alta población migrante salvadoreña, guatemalteca, hondureña, caribeña y mexicana.

La senadora Chávez recalcó que, independientemente del resultado legislativo final, el simple hecho de visibilizar el tema en el Congreso estadounidense representa un logro en sí mismo: “Ya es exitoso que el tema esté sobre la mesa. Se habla de salud, de otros aspectos del paquete fiscal, pero no de las remesas. Nuestra presencia aquí ya cambió eso.”

Finalmente, reiteró que la postura del Senado mexicano se sustenta en el respeto a la soberanía de Estados Unidos, pero también en la defensa firme de los derechos de las y los migrantes mexicanos y latinoamericanos.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes