Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide diputada Carmen Rocío González Alonso detener gasolinazo de manera urgente

La Diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, solicitó al gobierno federal que detenga el llamado “gasolinazo”, toda vezque representa un duro golpe al bolsillo de las familias mexicanas, sobre todo de las más necesitadas, y propicia una amenaza a la estabilidad económica del país.

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora por Chihuahua presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que este órgano legislativo exhorte a la Secretaría de Hacienda a que realice las acciones pertinentes para detener el gasolinazo, incluso, mantener e incrementar los subsidios a las gasolinas para que el precio no supere los 20 pesos por litro.

Recordó que durante la discusión de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el discurso del gobierno federal, así como de las y los legisladores oficialistas de Morena y sus aliados, era que en este año no se crearíannuevos impuestos ni habría incrementos en los ya existentes, sin embargo, dijo, esa narrativa fue falsa.

Añadió que, en esa discusión, el PAN propuso estabilizar en 20 pesos el litro de gasolina para apoyar a las familias mexicanas, pero el grupo mayoritario voto en contra de esta valiosa propuesta y para sorpresa de las y los mexicanos, en los primeros días de enero, el precio de los combustibles presentó un aumento.

Esta acción, dijo, ha impactado de manera negativa a quienes cuentan con vehículos motorizados, afectando por consiguiente los precios de productos y servicios de forma generalizada, además de que ha originado un incremento en el costo del pasaje público.  

Citó que, en varios estados, el precio de la gasolina, de bajo octanaje, rebasa los 25 pesos por litro, en tanto que la gasolina Premium, su precio va desde los 26 hasta los 28 pesos el litro y el diésel no quedó exento ya que cuesta hasta 25.92 el litro, “un costo jamás registrado”.  

La legisladora de Acción Nacional indicó que el argumento de la titular del Ejecutivo Federal es que no hay aumentos en términos reales, sino que son ajustes por la inflación y el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y que no es como en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que registraron alzas del 22% al 40%.  

Lo que no explica la titular del Ejecutivo Federal, acusó la Diputada Rocío González, es que, durante esos gobiernos, se realizaban los ajustes a través de la Política de Desliz, determinada por la Secretaría de Hacienda, lacual se traducía en precios accesibles y un mayor ahorro económico para las industrias y otras actividades que utilizaban combustibles. Agregó que el Gobierno Federal tampoco ha dado mayor explicación ni ha ejercido las acciones necesarias para mitigar el alto costo del precio de los combustibles. 

Por si fuera poco, dijo, la Profeco se ha dado a la tarea de exhibir a las gasolineras que venden a precios altos, con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios". 

Este tipo de acciones, concluyó la Diputada González Alonso, más que abonar a una verdadera solución para bajar el precio de los combustibles, desacredita el actuar de la autoridad y obliga al ciudadano a buscar otras alternativas para conseguir combustible más barato.  

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes