Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No más Calicas": Greenpeace protesta ante Semarnat contra permisos de extracción en Tulum

QUINTANA ROO (apro) .- Ambientalistas de Greenpeace protestaron frente a la delegación de la Semarnat en Cancún, donde exigieron detener el otorgamiento de permisos para extraer material pétreo en Quintana Roo; en esta entidad, se le ha negado la autorización a la estadunidense Calica, pero se continúa entregando anuencias similares a otras empresas. 

El caso más reciente fue el permiso en Tulum a favor de Cemex para el aprovechamiento de un predio de 650 hectáreas, de estos por ahora sólo tiene autorizado efectuar extracción de material pétreo en 49 hectáreas a 13 metros de profundidad por un tiempo de 15 años. Proceso publicó esta información en su número de abril con base en los documentados de impacto ambiental consultados. 

Por la mañana del 7 de julio, ambientalistas de Greenpeace, en el marco de su campaña “México al Grito de la Selva”, se aproximaron a la zona hotelera de Cancún, donde se ubica la delegación de la dependencia federal. 

Los acompañó un camión de volteo que llevaba consigo piedra caliza extraída de la región, como la que explotaba Calica, la cual fue vaciada frente a la oficina gubernamental. 

Activistas ambientales de Greenpeace vacían material pétreo frente a oficinas de la Semarnat en Cancún, en protesta contra la extracción de este recurso en Tulum, Quintana Roo, el 7 de julio de 2025. Foto: Cortesía Greenpeace.

Ahí gritaron consignas: "Semarnat ¡No más Calicas en la Selva Maya!” y señalaron el menoscabo ambiental que ha padecido la región por la extracción del material pétreo y el daño al manto acuífero. 

“Este modelo continúa expandiéndose por la península de Yucatán, actualmente, con permisos otorgados a otras empresas como Cemex y a la Sedena.”, sostuvo Carlos Samayoa, coordinador de la mencionada campaña de Greenpeace en México. 

De acuerdo con datos de la ONG, las sascaberas en esta región han devastado cerca de 10 mil hectáreas de selva, impulsadas por el crecimiento inmobiliario asociado al turismo masivo y por obras como el megaproyecto Tren Maya.  

En marzo pasado, de acuerdo con información solicitada, Cemex respondió a Proceso que aún no iniciaba la explotación del material pétreo en Tulum. 

El área propuesta y autorizada por la Semarnat se ubica cerca de la comunidad maya de Francisco Uh May, a unos 50 kilómetros de la antigua zona de extracción de material pétreo de Calica, en Playa del Carmen. 

Dicha zona actualmente se encuentra clausurada para llevar a cabo la actividad y cuenta, además, con una restricción por declaratoria de área natural protegida de jurisdicción federal. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes