CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Daniel Chimal, diputado del PAN, exigió al gobierno federal reforzar la seguridad en carreteras federales ante el aumento de asaltos, secuestros e instalación de “aduanas” criminales en varios puntos de estos caminos.
El legislador detalló que de enero a mayo de este año se cometieron 1.2 atracos por cada hora, 29 por día. Afirmó que durante los primeros 5 meses del año es de 4 mil 382 robos al autotransporte de carga.
“Traileros, empresarios, transporte público y diversas unidades de carga, han denunciado la escalada de asaltos violentos y hasta intentos de secuestro a operadores que se resisten a un acto delictivo, eso es responsabilidad directa del gobierno federal que no atiende”, resaltó.
El legislador lamentó que la delincuencia esté presente en los caminos que conectan a los estados día o noche, donde los operadores están a la zozobra de ser asaltados o les quiten su vida.
Ante ello, Daniel Chimal anunció que subirá un Punto de Acuerdo para que la Guardia Nacional tenga mayor presencia en las carreteras del país, principalmente en la de México-Puebla, hacia Veracruz, la que conecta Sinaloa con Sonora, así como de Tabasco a Campeche y de Zacatecas a Nuevo León, sin olvidar los narcobloqueos en las autopistas de Tamaulipas.
Para finalizar, el panista exigió mayor presupuesto a este rubro de seguridad en carreteras, la instalación de torres tácticas en un cierto kilometraje de camino, así como la rotación de operadores de Caminos y Puentes, para evitar que estén de halcones para el crimen.
Con información de: Proceso.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.