Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Julio César Chávez Jr.: revelan paradero del boxeador tras no acudir a audiencia en EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Julio César Chávez Jr., exboxeador mexicano de 39 años, permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el 2 de julio de 2025, tras ser detenido en su domicilio en Studio City, California. Su arresto ocurrió cuatro días después de su combate de exhibición contra Jake Paul en Anaheim.

El lunes 7 de julio, Chávez Jr. debía presentarse ante la Corte Superior del condado de Los Ángeles por un caso de portación de armas derivado de hechos ocurridos en enero de 2024. Sin embargo, no acudió debido a que se encuentra retenido por ICE.

Su abogado, Michael A. Goldstein, confirmó al Los Angeles Times el martes 8 de julio que la audiencia fue aplazada hasta agosto. “Estamos informados de que el Sr. Chávez permanece bajo custodia del ICE y por esa razón, su asunto pendiente de desviación de salud mental en Van Nuys fue aplazado hasta agosto para que podamos obtener más información”, declaró.

El caso judicial se relaciona con su detención el 7 de enero de 2024 por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles, que lo acusó de portar un arma de fuego sin registrar. En su comunicado, ICE afirmó que Chávez Jr. fue condenado por ese delito. No obstante, su abogado negó que exista una condena y cuestionó la veracidad del comunicado oficial.

Situación migratoria y rechazo a residencia permanente

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos de manera legal en agosto de 2023, portando una visa de turista B2 con vigencia hasta febrero de 2024. Posteriormente, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal, pero dicha petición fue rechazada tras detectar “múltiples declaraciones fraudulentas”.

A partir del 27 de junio de 2025, las autoridades migratorias determinaron que el exboxeador se encontraba en situación migratoria irregular. Por ello, fue arrestado por ICE y permanece en proceso de remoción acelerada.

Según el mismo comunicado, Chávez Jr. también es investigado por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, y enfrenta una orden de aprehensión en México por delitos relacionados con tráfico de armas, explosivos y drogas.

Investigación de la FGR y orden de captura en México de Chávez Jr.

Durante una conferencia de prensa el 6 de julio de 2025, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones contra Chávez Jr. en México comenzaron en 2019, como resultado de información recibida por parte de autoridades estadounidenses.

Gertz Manero indicó que desde marzo de 2023 existe una orden de aprehensión vigente en México contra el boxeador, derivada de su presunta relación con organizaciones delictivas. También explicó que el Gobierno mexicano solicitó en varias ocasiones a Estados Unidos que procediera con su detención, pero no recibió respuesta durante más de un año y medio.

“Tenían toda la información para poder detenerlo. Toda la obligación era de ellos, porque él estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo”, afirmó Gertz Manero.

El fiscal también reveló que la defensa legal de Chávez Jr. promovió diversos amparos en México. Sin embargo, estos fueron desestimados por el Poder Judicial debido a que el acusado se encuentra fuera del territorio nacional.

Declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum

El 4 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso durante su conferencia matutina. Confirmó que la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación contra Chávez Jr. desde 2019, y que una orden de aprehensión fue girada en 2023.

Sheinbaum señaló que desconocía los detalles del expediente hasta que fue informada por el fiscal general y aseguró que México está preparado para recibir al acusado en caso de que ICE lo deporte.

Vínculos familiares de Julio César Chávez Jr.

Julio César Chávez Jr. es hijo del legendario boxeador Julio César Chávez. Tras conocerse la detención, su padre declaró que, aunque su hijo ha tenido problemas personales, no es responsable de los delitos que se le imputan. “Mi hijo será lo que quieran, lo que sea, pero no es un delincuente y menos de todo lo que se le acusa”, expresó.

Además, Chávez Jr. está casado con Frida Muñoz, exesposa de Édgar Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado en 2008. Esta relación también ha sido mencionada en medios y documentos oficiales como un posible vínculo con el entorno del Cártel de Sinaloa.

Qué sigue en el caso del boxeador en EE.UU. y México

La audiencia judicial en Van Nuys, California, fue reprogramada para agosto, y se espera que la defensa de Chávez Jr. presente documentación sobre su estado migratorio. Mientras tanto, el proceso de remoción acelerada continúa bajo supervisión de ICE.

En caso de concretarse su deportación, la FGR señaló el 8 de julio de 2025 que está lista para recibir al boxeador y judicializarlo de inmediato, con base en la orden de aprehensión activa. Ese día, durante la conferencia matutina, el fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó: “Lo vamos a judicializar en el momento en el que llegue”. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes