Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Firman convenio de colaboración Canaco Juárez y Conalep Chihuahua

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración, que traerá un beneficio a los 5 mil estudiantes matriculados en las 17 carreras que ofrecen los tres planteles de la ciudad.

Dicho convenio de colaboración tiene como propósito ratificar el trabajo en equipo entre la academia y el sector empresarial, en temas muy fundamentales como son las Prácticas Profesionales, Bolsa de Trabajo, Modelo de Formación Dual, Cursos de Capacitación y Certificación.

Omar Bazán Flores Director General Estatal comentó que a partir de septiembre se aplicará una nueva modalidad, en la que los alumnos ya pueden estar en la actividad constante en el comercio y en la industria de Ciudad Juárez. 

“Toman sus cuatro horas en la semana en la industria o en el comercio, y un día a la semana en el plantel. En este sentido, el estudiante tiene una formación más real de lo que necesita la industria y el comercio en Ciudad Juárez”, agregó.

Además, Bazán Flores, señaló que a través de este convenio, todos los trabajadores o dueños de alguna empresa afiliada a Canaco, que no tengan su preparatoria terminada, pueden ser afiliados al CONALEP, y desde su actividad económica comercial, seguir estudiando.

Puntualizó que con esta firma de convenio se logrará un gran avance de coordinación, de vinculación, de cercanía, de armonización, para poner estas grandes instituciones al servicio del comercio organizado.

Iván Antonio Pérez Ruiz, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio. Servicios y Turismo delegación Juárez menciona que la dualidad del Conalep tiene una función importante en los jóvenes al prepararlos en una educación media superior y ofreciéndoles un oficio para salir a trabajar.

“En esa dualidad los empresarios somos una herramienta importantísima para ellos, este tipo de convenios dan realmente la visión de lo que queremos hacer con esta institución tan importante”, finalizó.

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes