Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal sentencia al Ejército: pierde 86 mdp en juicio con una empresa que vendió balasto para el Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) perdió 86 millones de pesos del erario en un juicio relacionado con la construcción del Tren Maya.

Sin estar autorizado, un militar rescindió en 2023 un contrato con Energía Solar y Proyectos de Ingeniería, a quien la Defensa le había entregado 86 millones de pesos como anticipo en un contrato de compra de balasto, la piedra que va debajo de las vías del tren. 
 
En octubre de 2022, el Ejército firmó un contrato plurianual por 501 millones 480 mil pesos con esta empresa para surtirse de balasto en la construcción del Tramo 6 del Tren Maya, que corre de Chetumal a Tulum, en Quintana Roo. En dicho contrato se estableció el anticipo de 86 millones de pesos.

Sin embargo, la Defensa determinó que Energía Solar y Proyectos de Ingeniería había incumplido en la entrega del material, rescindió el contrato y exigió la devolución del anticipo.

La empresa llevó el caso a juicio y en abril de 2024 la Séptima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló en contra del Ejército y determinó la nulidad del procedimiento de rescisión de contrato.

Los juzgadores consideraron que la cancelación del contrato no fue firmada por un director general de área de la Defensa, sino por un funcionario sin facultades específicas para ello.

“El oficio materia de análisis no fue suscrito por el director general de alguna área perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional; sino por quien no cuenta con facultades para iniciar el procedimiento de rescisión de contratos”, consideraron los magistrados de la sala regional.

Para octubre de 2024, la Sala Superior del TFJA confirmó la resolución de la sala regional y declaró ilegal el oficio emitido en mayo de 2023, con el que se dio inicio al procedimiento de rescisión.

En el fallo, que consta de 104 páginas, se advierte que la Defensa Nacional intentó justificar el nombramiento del funcionario militar con un documento de febrero de 2019 con el que se le nombró como ingeniero residente general y comandante del agrupamiento “Santa Lucía” dentro de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Pero los magistrados desestimaron ese argumento y advirtieron que el oficio presentado por la dependencia hacía referencia a otra obra, por lo que el militar que rescindió el contrato a Energía Solar y Proyectos de Ingeniería dentro del Tren Maya no contaba con facultades.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes