Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección de personas juzgadoras

Sin duda alguna la elección de jueces y magistrados que se llevará a cabo el próximo 1 de junio será una prueba de fuego para todas y todos. Las y los ciudadanos preocupados y ocupados por nuestro estado y por nuestro país participaremos para blindar la impartición de justicia en nuestra entidad. Urge que la sociedad participe, que las y los profesionistas se involucren y en conjunto cuidar y proteger nuestro sistema judicial. 

Actualmente, en Chihuahua, está corriendo la convocatoria para que las y los profesionistas del Derecho que deseen participar se inscriban y, en caso de ser seleccionados por los comités de evaluación de los distintos Poderes del estado, pasen a una tómbola para que de aquí surjan los próximos candidatos a jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial estatal que serán votados y votadas en una elección abierta a la ciudadanía. Los jueces y juezas serán electos por distrito judicial; las magistradas y magistrados serán electos en una elección estatal.  

Antes de continuar quiero reconocer ampliamente a los profesionistas que se inscribieron para integrar los comités de evaluación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo. Al momento de escribir estas líneas la Dra. Yazmín Alejandra Rivera Castillo, el Mtro. Alfredo Issa Holguín, la Mtra. Laura Alejandra de las Casas Muñoz, el Mtro. Héctor Jaime Terrazas Salcido, la Mtra. Pamela Arizbeth Quiñonez Loya integran el comité de evaluación del Poder Legislativo y la Dra. Carla Vania Durán Rodríguez, la Mtra. Rosa Engracia Quezada Siañez, la Mtra. Priscila Soto Jiménez, el Dr. César Eduardo Gutiérrez Aguirre y el Mtro. Alejandro Carrasco Talavera integran el comité de evaluación del Poder Ejecutivo. Sin duda todo ellos excelentes profesionistas y ciudadanos y ciudadanas ejemplares totalmente comprometidos con México, con Chihuahua, con el Derecho y con la impartición de justicia. Estamos a la espera de los integrantes del comité de evaluación del Poder Judicial, sin embargo estoy convencido que serán perfiles a la par de los que acabamos de mencionar.

Se elegirán en total 305 cargos, de ellos, 135 serán para jueces y 135 para juezas de primera instancia y menores; 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y 15 magistrados y 15 magistradas del Tribunal Superior de Justicia. 

Los requisitos están establecidos en la convocatoria y permiten la participación de todas y todos, esa es la oportunidad, pero también el riesgo, por eso es urgente participar en este proceso para que los comités de evaluación, como su nombre lo indica, evalúen y lleven a los mejores perfiles que, en su caso, serán postulados por los Poderes de nuestro estado. Esta elección debe ser de las y los ciudadanos, de las y los profesionales del Derecho y de todo aquel chihuahuense que le preocupe y le ocupe la impartición de justicia. 

Aquí va el link de la convocatoria, vence el 24 de enero, verifícala y ¡participa!

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/archivosConvocatorias/510.jpg

Lic. Francisco “Paco” Navarro 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes