Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

American Society de México descarta aranceles; recomienda a México cumplir sus compromisos del TMEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras aplaudir el acuerdo alcanzado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadunidense Donald Trump, la American Society de México urgió al gobierno mexicano a cumplir "todos sus compromisos" derivados del TMEC de aquí al 1 de abril, día en que la administración del magnate dará a conocer los resultados de una consulta pública sobre el tratado de libre comercio. 

Aunque el propio Trump amagó con dinamitar el TMEC con la imposición de aranceles a México y Canadá –amenazas que quedaron descartados con acuerdos anunciados ayer–, el organismo que cabildea a favor de los intereses de las empresas de Estados Unidos en México sostuvo que el gobierno mexicano debe implementar reglas más estrictas en materia de propiedad intelectual, para evitar problemas futuros con la administración de Trump. 

"La relación entre México y Estados Unidos es asimétrica", planteó Larry Rubin, presidente de la American Society de México, quien estimó que resultaría "muy complejo" para el gobierno de Sheinbaum reclamar a su principal socio comercial por sus amenazas. 

Durante una conferencia de prensa, Rubin celebró el anuncio del acuerdo entre Sheinbaum y Trump, y aseveró que su organismo ya no ve "factible" que el magnate imponga aranceles a los productos mexicanos, pues confió en que el despliegue de 10 mil soldados mexicanos a la frontera tendrá efectos en materia de migración y de tráfico de drogas. 

"Las empresas que representamos saben de la importancia que México juega en sus operaciones internacionales", dijo Rubin, quien refrendó que México "seguirá siendo el principal socio comercial de Estados Unidos". "No queremos ver aranceles, pero vemos problemas que sexenio tras sexenio no se han podido solucionar", recalcó. 

Para dar mayor certeza a la relación comercial en América del Norte, el cabildero llamó a adelantar el proceso de renegociación del TMEC, aunque dudó que esta reprogramación sea posible; advirtió que en la renegociación, prevista para 2026, se abordarán probablemente los efectos negativos de la reforma al Poder Judicial en la certidumbre de las inversiones. 

"No vemos riesgo para la existencia del TMEC pero sí que va a ser una renegociación intensa", adelantó el empresario, quien vio "factible" que Trump imponga a México un acuerdo bilateral, paralelo al TMEC, que trate específicamente de migración y tráfico de drogas. 

Por lo pronto, aseveró que "los principales socios comerciales de Estados Unidos quieren colaborar con Donald Trump y Trump va a seguir colaborando con México y Canadá", y que dentro de esta relación "vemos muy factible que México siga libre de aranceles a diferencia de otros países". 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes