Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Programa Hecho en México se relanzará el próximo 3 de marzo ante escenario global: Concanaco Servytur

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, informó que el Gobierno federal relanzará el programa "Hecho en México", el proximo 3 de marzo, que busca posicionar la calidad y competitividad de los productos nacionales en el escenario global.

La estrategia forma parte del “Plan México” que se acordó acelerar, entre empresarios y gobiernos, ante cualquier contingencia que surga en las negociaciones con Estados Unidos.

Aunque, los empresarios tienen plena confianza sobre la negociación que mantiene la presidenta Sheinbaum.

El dirigente empresarial señaló que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard los conminó a acelerar estrategias para la implementación del Plan México.

“Invitó a los asistentes a sumarse a una gran campaña mediática coordinada, la cual arrancará el próximo 3 de marzo de 2025, la cual, destacará el valor innovador y la resiliencia de las empresas mexicanas, particularmente en Estados Unidos”, dijo.

Expuso que como Confederación hemos trabajado intensamente en el fomento de nuestras comunidades y los productos nacionales a través de nuestra iniciativa “México Muy Mexicano”, que busca acercarnos y enaltecer nuestras raíces mexicanas, y enorgullecernos de lo que producimos a lo largo y ancho del país.

Dado que México Muy Mexicano es un referente en la materia, trabajamos con las Secretarías de Economía y de Turismo, para detonar proyectos e impulsar este distintivo en todo el país, pues se reconoce a las empresas que son el corazón y motor de nuestro país, que convierten desafíos en oportunidades, y que reflejan la esencia de nuestra nación en cada producto y servicio, destacando la creatividad, calidad y autenticidad.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes