Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La vivienda en México se encarece por segundo año consecutivo

Datos recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) muestran que el año pasado el precio de la vivienda aumentó 9.2% a nivel nacional.

Sin embargo, el precio registró un aumento todavía mayor en estados como Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Nayarit, Sonora, Nuevo León, Chiapas, Guanajuato, Colima, Campeche, Morelos y San Luis Potosí, donde las cifras superaron los 10 puntos porcentuales:

  • Baja California Sur, 13.3%
  • Quintana Roo, 12.3%
  • Baja California, 12.2%
  • Puebla, 11.8%
  • Oaxaca, 11.6%
  • Tlaxcala, 11.3%
  • Nayarit, 11.1%
  • Sonora, 11%
  • Nuevo León
  • Chiapas, 10.9%.
  • Guanajuato y Colima, 10.8%
  • Campeche, 10.7%
  • Morelos, 10.6%
  • San Luis Potosí, un 10.3%.

Las casas solas aumentaron 9.2%, mientras que los departamentos se apreciaron 9.3% con respecto a 2023.

La vivienda económica-social presentó un aumento de 10.7% y la vivienda media-residencial se apreció 8.4 por ciento.

En 2024, el precio promedio nacional fue de un millón 736 mil 349 pesos.

El precio mediano fue de un millón 70 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.

Asimismo, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1.9 millones de pesos y el resto por un precio superior.

El aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto creció 0.6% en términos reales en el cuarto trimestre de 2024, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

"El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 1.8% en el comparativo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 4.2%; asimismo, de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el cuarto trimestre de 2024 fue de 11.46 por ciento", indicó SHF, en un comunicado.

Por zona metropolitana, en el Valle de México la vivienda aumentó 6.6%, guiado por el alza en los precios de las casas usadas.

En Guadalajara mostró un aumento de 9.4%, derivado del alza en el precio de las viviendas con dos estacionamientos.

En Monterrey tuvo un incremento de 11%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las viviendas ubicadas en zonas intermedias.

En la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 11.7%, impulsado por el precio de las viviendas con tres baños.

En Toluca aumentó 7.7%, resultado del alza de los precios de las casas solas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes