Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

- Piden utilizar pallets o tarimas certificadas para exportación o las cargas serán rechazadas

Piden utilizar pallets o tarimas certificadas para exportación o las cargas serán rechazadas

Otro riesgo relacionado en materia de sanidad, se advierte sobre la frontera en especial la de Juárez y El Paso, Texas, pues la Industria del embalaje advirtió de afectaciones graves  al comercio internacional, por el uso de tarimas o pallets de maderas no certificadas.

Como se recordará, la presencia de gusano barrenador del ganado en Chiapas, derivó en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de cinco estados del país, entre estos Chihuahua; ahora, se hace la advertencia que la proliferación de plagas y madera de dudosa procedencia, pueden afectar  a empresas que utilizan tarimas de madera no verificadas o certificadas y generar un efecto dominó, en el sector de exportaciones, con afectaciones en dimensiones no calculadas para todo un país.

Y advierten que, las empresas que utilizan maderas sin certificación fitosanitaria apegadas a normativas internacionales pueden sufrir retardos, multas y pérdidas millonarias de sus operaciones de embalaje, logística, transporte y almacenamiento.

Destacan que todos los pallets, así como otras formas de embalaje de madera, como cajas y carretes de cable, deben ser tratados y certificados adecuadamente, antes de que puedan viajar de manera permitida a través de las fronteras internacionales; para advertir que de no ser así, los envíos destinados a exportación internacional que no cuenten esa certificación,  ya sea en su totalidad o parcialmente, tendrán que reemplazar todo el lote en cuestión o certificarlo, lo que se puede traducir en pérdidas de tiempo y recursos.

Señalan que la responsabilidad de que los pallets estén certificados  es del exportador, por lo que es recomendable asegurarse que que las empresas en donde se adquieren estén certificadas o verificadas por la Semarnat, única autoridad que puede avalar estos procedimientos.

Por lo anterior la Industria Nacional de los de pallets y Contenedores de Madera de los Estados Unidos, llamó a buscar e impulsar actividades comerciales a través del establecimiento de medidas que faciliten el intercambio de mercancías y protejan activos económicos la agronomía, ganadería y recursos naturales. Ahí la advertencia oportuna, según dicen, para que no se tengan problemas en la frontera con los Estados Unidos, como sucedió en el caso del ganado de exportación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes