Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mariana Rodríguez desata críticas al promocionar un costoso purificador de aire tras contaminación por incendios en Nuevo León

La influencer regiomontana Mariana Rodríguez promocionó en sus redes sociales un purificador de aire en medio de los más de 200 incendios reportados al inicio de la semana de Nuevo León que provocaron contingencia ambiental y el despliegue de equipos de emergencia para contener el fuego en terrenos baldíos, que además afectaron instalaciones eléctricas y fábricas.

El pasado martes, en sus historias de Instagram, la también esposa del gobernador Samuel García mostró el purificador que "siempre tiene prendido en casa" para incitar a sus seguidores a adquirirlo, lo cual le trajo varias críticas tras revisar el costo del equipo.

De acuerdo con el portal del producto actualmente tiene un precio regular de 25 mil 299 pesos. 

Mariana Rodríguez aseguró que le "ayuda a mantener todo el aire purificado y elimina el 99.7% de todas las partículas y malos olores", sin hacer alusión a la mala calidad del aire que las autoridades habían reportado.

Es de resaltar que al arranque de esta semana, el equipo de bomberos atendieron 239 incendios en la zona metropolitana del estado.

La Secretaria de Medioambiente de Nuevo León declaró contingencia ambiental por la mala calidad del aire en los municipios de Santa Catarina, Escobedo, Monterrey, San Nicolas, Apodaca, Cadereyta, entre otros, por lo que exhortaron a la población a limitar sus actividades al aire libre, a las refinerías y empresas a reducir sus emisiones de sus actividades y procesos operativos.

Además, de mantener en óptimas condiciones los sistemas anticontaminantes de equipos generadores de emisiones.

Cabe recordar que el año pasado, en Nuevo León se reportaron problemas por contaminación extrema, donde sus radares detectaron de mala a muy mala a la calidad del aire en la capital de la entidad y la zona metropolitana, lo que provocó que organizaciones y ciudadanos se manifestaran en calles de Monterrey para que las autoridades tomaran medidas al respecto.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes