Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Es un patán, un barbaján, un gran pendejo”, dice “Alito” Moreno sobre Fernández Noroña (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pleito entre el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, crece en la Cámara alta, luego de una serie de ofensas entre ambos legisladores; ahora “Alito” Moreno lo llamó “un gran pendejo”. 

Luego que el senador tricolor dijera que Fernández Noroña debería de estar en un psiquiatra y el morenista respondiera que él no acabará en ese lugar, pero afirmó que el priista sí estará en la cárcel, entrevistado en el Senado de la República, Alejandro Moreno dijo que es triste ver que el Senado está representado por un patán, un barbaján o como dirían los mexicanos, “un gran pendejo”.   

“En el Senado de la República lo hemos dicho, es una vergüenza su comportamiento, porque representa al Senado de la República y yo creo firmemente que hoy, con su poca credibilidad, con esta parte de ínfulas que tiene, que se puede lastimar y dividir y atacar a la oposición, creen que eso le genera y se granjea ánimos en su movimiento. 

“Yo lo que te diría qué tristeza ver que el Senado de la República está representado por ese personaje, un patán, un barbaján, como diríamos los mexicanos, un gran pendejo. Porque lo que nosotros decimos (es que) hay que respetar a México, hay que ser responsable. Y esta manera de tratar, de amedrentar a la oposición, jamás la van a lograr. Él cree que por decir que me van a meter a la cárcel, nosotros nos vamos a echar para atrás. Hay que decirle a este patán y barbaján de Noroña que, al contrario, más los vamos a denunciar”, afirmó. 

El senador tricolor afirmó que ahora son más los mexicanos que van a denunciar a esa bola de cínicos y corruptos de Morena, y cuestionó sus resultados en el gobierno, así como sus vínculos con el crimen organizado. 

“¿Dónde están? ¿Dónde están los resultados? ¿Dónde está el gobierno? Y por ello, con estos distractores, con querer hablar de otras cosas, con querer discutir otros temas, el gobierno está pasmado y está perdido. Hoy ya entraron en vigor los aranceles, por ponerles un ejemplo. ¿Qué está haciendo México? ¿Qué es lo que se está haciendo? ¿Van a volver a esperar hasta abril? ¿Van a volver a esperar a que los vuelvan a doblar? 

“Aquí lo importante es ver qué va a hacer el gobierno y lo que vemos es que no va a hacer nada y por eso se dejen en indefensión a las familias mexicanas. ¿Qué van a hacer con todos estos narcopolíticos de Morena vinculados al crimen organizado que no los investigan y que no dan respuestas y no dan resultados?”, cuestionó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes