Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Necesario generar órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia digital: Joss Vega

 

- De acuerdo con la UNICEF, 9.4 millones de mujeres en el país son víctimas de este tipo de violencia

Con el objetivo de velar por la integridad de las mujeres víctimas de violencia digital y evitar que sus agresores las chantajeen y aumenten los ataques hacia su persona, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Joceline Vega Vargas, propuso modificar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

La iniciativa establece agregar un apartado en la normativa referida a fin de que se prohíba expresamente al agresor “publicar, difundir o compartir por cualquier medio físico o digital, imágenes, audios, videos, datos personales o cualquier contenido que haga identificable a la víctima sin su consentimiento”. 

Vega Vargas precisó que con esta acción no pretende descalificar el uso de las redes sociales; sin embargo, hizo énfasis en las estadísticas emitidas por la UNICEF en las que se menciona que el ciber acoso afecta aproximadamente a 9.4 millones de mujeres en México de entre 18 y 30 años, principalmente. Por su parte, el INEGI dio a conocer en una encuesta efectuada en 2023 que el 32.3% de adolescentes de entre 12 y 17 años fueron objeto de insinuaciones de índole sexual.

“Ante este panorama es urgente generar conciencia sobre la gravedad de la violencia digital, ya que sus efectos pueden trascender el entorno virtual y causar un profundo impacto en la vida personal y emocional de las víctimas”, precisó la panista al recordar que las áreas vulneradas con estas prácticas son la integridad física, psicológica y moral.

Por tal motivo, Joss Vega urgió a que estas agresiones no solo se observen como una violación a la intimidad y seguridad de la mujer, sino como expresiones de odio y discriminación de género para poder desarrollar soluciones concretas que erradiquen este tipo de violencia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes