Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEE da revés a queja ante el TEPJF por exclusión de magistraturas que el Congreso rechazó votar, resuelve improcedente, infundado y sin interés jurídico

El Tribunal Estatal Electoral que preside Hugo Molina, por unanimidad de sus magistrados, resolvió improcedente, infundado y sin interés jurídico, tres impugnaciones que promovió, Gabriela Soraya Márquez Blanco, insaculada a magistrada penal del listado que rechazó el Congreso enviar a votación del pleno, e indica al IEE revisar acusaciones de violencia política por razones de género.

  • Sobre las omisiones la Jucopo y del pleno del Congreso local, de no aprobar la lista de candidaturas el 24 de febrero y rechazar la lista de candidaturas el 28 de febrero, se declaró inoperante por los magistrados porque fue un acto distinto a lo legado.
  • En relación la supuesta omisión del Congreso de votar la lista de magistraturas, fue infundada como agravio.
  • De los listados que presentó la presidenta Elizabeth Guzmán y Morena, se declaró infundados porque no se votó por las dos terceras partes del pleno.
  • En cuanto a violencia política en su contra por razón de género, se determinó infundado.
  • Relativo a  la exclusión fue declarado improcedente, por carecer de interés jurídico para impugnar al no haber sido considerada como candidata del Poder Legislativo y por conseiguiente en ni de ningún otro poder del Estado.

Los magistrados determinaron que el IEE debe revisar demanda del JDC148 si los hechos ameritan procedimientos especiales sancionadores por violencia contra las mujeres por razones de género.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes