Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estrategia de "abrazar a la delincuencia" tiene a México hundido en dos crisis: vicecoordinadora del PAN

La Vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, acusó que la estrategia de "abrazar a la delincuencia" y permitir el empoderamiento del narco, tiene a México hundido en dos crisis: seguridad y relaciones internacionales con Estados Unidos.

De acuerdo con la diputada federal, las herencias "malditas" del expresidente Andrés Manuel López Obrador le pasan factura a su sucesora, la Presidenta Claudia Sheinbaum, "especialmente la fallida estrategia de “abrazos no balazos”.

En este contexto, sostuvo que por la fallida estrategia de López Obrador este gobierno heredó dos crisis: seguridad y relaciones internacionales con el país del norte.

“La crisis de inseguridad no sólo tienen a México sumido en el miedo, asesinatos, desapariciones forzadas y bajo el poder de un narcogobierno; sino que también lo tiene en una crisis de relaciones internacionales y diplomáticas con Estados Unidos”, añadió.

Por ello, la Vicecoordinadora dijo que “es hora que el oficialismo defienda la soberanía de las y los mexicanos y no quede simplemente en un discurso y en una “reformita” constitucional e inocua, en referencia a la recién aprobada reforma constitucional en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional enviada por la mandataria mexicana.

En otro tema, la bancada del PAN en San Lázaro, lamentó que el Gobierno sigue sin estrategia ni presupuesto, mientras el hallazgo de fosas clandestinas va en aumento igual que la cifra de colectivos integrados por decenas de familiares que buscan a sus desaparecidos por cuenta propia.

A través de un comunicado, las diputada panistas, Noemí Luna Ayala; Paulina Rubio Fernández y Blanca Leticia Gutiérrez Garza, cuyos estados se ubican entre los principales afectados por las operaciones del crimen organizado (Zacatecas, Jalisco y Tamaulipas, respectivamente), también criticaron que la Secretaría de Gobernación que tiene a la Comisión Nacional de Búsqueda bajo su responsabilidad, no se ha hecho presente para notificar el trabajo que hacen.

“ha sido en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se han disparado las localizaciones de entierros ilegales, incluso durante 2020 y 2021, los años con mayor restricción de movilidad a causa de la pandemia por covid-19. Hasta abril de 2023, el conteo indicaba que 2 mil 864 fosas clandestinas, más de la mitad de las que están registradas, fueron descubiertas en la presente administración’; y nos falta saber la cifra actualizada”, señalaron.

Finalmente, llamaron al gobierno de Morena a cumplir con las obligaciones establecidas en la Constitución y atender las recomendaciones de organismos internacionales como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes