En su conferencia matutina de este miércoles 19 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, admitió fallas en la plataforma de personas desaparecidas.
Esto acontece luego del anuncio de seis acciones inmediatas contra el delito de desaparición, luego del hallazgo de un presunto campo de exterminio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La Mandataria señaló que la plataforma no está actualizada, lo que genera muchos problemas.
Indicó que aún no ha definido si se enviará a la Cámara de Diputados o al Senado, pero "probablemente a la Cámara de senadores".
"Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo, que ahí está. El objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ello.
"El objetivo es que las Fiscalías estatales contribuyan con este esquema a la Fiscalía General de la República y todas las Comisiones de Búsqueda de los estados. Entonces, son fortalecer los mecanismos y nuevos mecanismos que estamos planteando", dijo.
Con información de Informador.mx
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.