Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump evalúa zona militar en la frontera con México para detener temporalmente a migrantes: TWP

La gobierno de Donald Trump está considerando planes para que el Pentágono tome el control de una zona de amortiguamiento a lo largo de una sección de la frontera entre Estados Unidos y México, con la posibilidad de habilitar a tropas activas para que detengan temporalmente a los migrantes que crucen sin documentos, según The Washington Post.

El medio estadounidense indica también que la propuesta ha estado en revisión durante varias semanas, con discusiones centradas principalmente en una franja de la frontera en Nuevo México, y señala que estas deliberaciones forman parte de una estrategia más amplia para reforzar las iniciativas de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump, lo que podría aumentar la asignación presupuestaria del Departamento de Defensa para este fin.

El plan en consideración establecería una zona controlada por militares de más de 18 metros de profundidad a lo largo de la frontera, convirtiendo esta área en una especie de instalación militar satélite. Esta zona de amortiguamiento podría extenderse eventualmente hacia el oeste hasta California.

Según los funcionarios, la medida está diseñada para abordar brechas inmediatas en la seguridad fronteriza, especialmente cuando los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) no estén disponibles para hacer arrestos. El Ejército retendría temporalmente a los migrantes, tratándolos como intrusos en propiedad militar hasta que llegue la autoridad civil.

Un desafío clave para la administración de Trump es navegar las implicaciones legales de la militarización de la frontera. La Ley Posse Comitatus limita el papel de las tropas activas en la aplicación de la ley doméstica, pero el gobierno del republicano ha buscado maneras de eludir esta limitación al designar las acciones militares como "sujeción" de migrantes en lugar de detención para arresto. Esta distinción, según explicó un funcionario de defensa, asegura que las tropas no sean consideradas responsables de la detención formal, sino que simplemente retendría a los migrantes hasta que llegue la autoridad civil.

Los funcionarios involucrados en las discusiones han enfatizado que el plan aún está en etapa de deliberación y no está claro si Donald Trump lo aprobará. Sin embargo, los defensores de la iniciativa argumentan que podría mejorar la seguridad nacional al establecer una "zona de defensa nacional" a lo largo de la frontera, con penas más severas para los cruces ilegales y un proceso de deportación más acelerado.

El plan para la zona de amortiguamiento afectaría principalmente tierras en la Reserva Roosevelt, una franja histórica de terreno que fue destinada por el presidente Theodore Roosevelt en 1907 para la seguridad fronteriza. El gobierno federal ha transferido previamente la jurisdicción de porciones de esta tierra al Pentágono para facilitar la construcción del muro fronterizo. Según la ley actual, el Pentágono puede recibir hasta cinco mil acres de tierras federales sin la aprobación del Congreso, aunque no está claro si la administración planea militarizar toda la sección de la frontera en Nuevo México.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes