Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dr. Simi llega a EE.UU. sin medicamentos por la FDA ¿qué venderá?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Farmacias Similares formalizó su entrada al mercado estadounidense con la apertura de oficinas en Austin, Texas, y una tienda física en Los Ángeles, California. Sin embargo, no podrá vender medicamentos en ese país debido a las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Sin medicamentos: ¿cuál será el negocio de Dr. Simi?

La compañía mexicana concentrará su operación en productos que no requieren receta médica ni aprobación especial: suplementos alimenticios, productos de venta libre (OTC), algunos cosméticos y artículos de marca con la imagen del Dr. Simi.

 

 

 

Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares, explicó que el ingreso a Estados Unidos se realizará a través de una tienda en línea con cobertura nacional y de la apertura de “Similandia”, una tienda física ubicada en Hollywood Boulevard. En entrevista con El Financiero publicada el 10 de octubre de 2024, detalló que el catálogo incluirá productos no regulados por la FDA para evitar complicaciones logísticas y legales.

Oficinas en Austin y presencia en Los Ángeles

Además de la tienda en Los Ángeles, Farmacias Similares inauguró su sede en Austin, Texas, desde donde operará su filial Doctor Simi US. La ciudad fue elegida por su cercanía con comunidades latinas y su posición estratégica para futuras expansiones.

 

Durante el acto de apertura, González Herrera señaló que esta incursión es resultado de varios intentos previos que no se concretaron, y que ahora consideran viable ingresar con productos distintos a los medicamentos.

Ramón Soler, director operativo de Doctor Simi US, indicó que el plan contempla comenzar en Texas y California, para después extenderse a otros estados con alta concentración de población latina como Nueva York, Illinois, Arizona y Florida.

Un modelo adaptado al mercado estadounidense

El concepto de Similandia prioriza artículos de marca como peluches y productos de merchandising que ya tienen reconocimiento en el público latino de Estados Unidos.  

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes